Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2012

Carta abierta al Presidente de la Comunidad de Madrid

Por Joaquín Morera Montes. Médico de familia. Sr. D. Ignacio González: Una vez aprobado en la Asamblea de la Comunidad de Madrid su plan de sostenibilidad para la sanidad pública le ruego nos diga, de una vez por todas, la verdad, las razones auténticas que le han movido para llevar a cabo el inicio de un cambio tan significativo en la sanidad de nuestra Comunidad y posiblemente de todo el Estado. Estoy convencido de hasta ahora no lo ha hecho porque no ha podido, porque también tiene sus compromisos para con su partido y fundamentalmente porque sigue órdenes muy concretas y a las que no puede desobedecer si quiere mantener el cargo. Lo que no es posible es que lo que nos ha dicho hasta ahora sea cierto. Nos repite constantemente que con su plan se va a mejorar la calidad. Ni Ud. mismo puede creerse que con su plan de sostenibilidad y los nuevos modelos de gestión para hospitales y centros de salud, lo que Ud. llama externalización (que por cierto yo y la mayoría lo enten...

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO.

PD: Debido a las restricciones indicadas por el gobierno de  España y las Comunidades Autónomas, no se sacarán nuevas  plazas para el Portal de Belén, ni se sustituirán cuando falten los  personajes habituales, por lo cual estos no pueden estar mirando al  niño. Los personajes fijos están por ahí currando el doble, y los que suelen añadirse al portal están buscando trabajo. El niño se ha quedado en casa de los abuelos. Por el recorte presupuestario del 5 % originado por la crisis, no se ha podido colorear la felicitación. Finalmente esta idea no es original, esta circulando por Internet, elaborada por alguno de esos ingeniosos  funcionarios que desaprovecha la Administración,  pero puesto a restringir también se recortan las ideas. 

Javier Fernádez-Lasquetty ¿A favor de la huelga indefinida?

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, me convence  cada vez más, según pasan los días, de que quiere que se mantenga la huelga indefinida de la sanidad madrileña. ¿Por que mantengo esta hipótesis? En primer lugar, porque en ningún momento ha aceptado negociar. Ha dicho reiteradamente que no hay nada que negociar. Se trata de un directivo autoritario. Lo que pone de manifiesto una de sus debilidades. Un buen líder, aunque pudiera tomar la medida, trataría de convencernos y de buscar nuestro compromiso. La gestión privada afirma que es más eficiente, pero no lo argumenta.  Sr. Fernández-Lasquetty argumente de forma rigurosa, como se nos pide y hacemos los profesionales sanitarios en nuestro trabajo diario, cuales son las evidencias que sustentan su hipótesis. Indíquenos cuáles son los trabajos que sustentan su hipótesis, que metodología han empleado y a que conclusiones han llegado. ¿Se trata de opiniones de “expertos”? ¿Quiénes...

Enfermedad de Alzheimer

RESUMEN La demencia se define como un síndrome clínico caracterizado por un deterioro cognitivo adquirido, que determina una disminución de la capacidad intelectual, suficiente como para interferir en el funcionamiento social y funcional del individuo y en su calidad de vida. Muchas patologías pueden ser causa de  demencia, siendo la enfermedad de Alzheimer la causa mas frecuente (70% de los casos), seguida de la demencia vascular (10-20%).  Menos del 10% de las demencias se consideran reversibles.  La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurodegenerativa crónica, con un inicio insidioso y generalmente progresivo con alguna etapa en meseta, en la que el déficit de memoria es uno de sus síntomas más temprano y pronunciado. Por lo general, el paciente empeora progresivamente, mostrando problemas perceptivos, del lenguaje, emocionales y deterioro de las actividades diarias. Existen dos tipos de EA: una de inicio temprano o familiar y otra de inicio tardí...

Uveítis

RESUMEN La uveítis es un proceso inflamatorio que afecta al tracto uveal y/o a la capa vascular del ojo situada entre la retina y la esclerótica. Cuando la inflamación está limitada a una región concreta se utilizan términos como iritis, iridociclitis, coroiditis, coriorretinitis, retinocoroiditis y pars planitis, según la zona afecta. No obstante, en la mayoría de las ocasiones sólo es posible precisar la existencia de una uveítis anterior, intermedia o posterior. La uveítis puede ser la manifestación de una enfermedad generalizada ya establecida, ser un proceso limitado al globo ocular, o incluso ser el primer signo clínico de una enfermedad que se desarrollará posteriormente con el tiempo. Las causas de la uveítis son múltiples, pudiéndose clasificar en idiopática, infecciosa, enfermedades reumatológicas asociadas al complejo HLA, enfermedades autoinmunes y finalmente un grupo misceláneo.  Todos los pacientes con sospecha de uveitis deben ser remitidos al oftalmólogo ...

Lupus eritematoso sistémico: Aspectos prácticos para el médico de familia

RESUMEN El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad inflamatoria crónica, multisistémica, de etiología autoinmune, que en el 90% de las ocasiones afecta a mujeres en edad fértil, aunque también se puede presentar en la infancia, en décadas mas tardías y en hombres. Además de los síntomas constitucionales, los síntomas articulares y dermatológicos son los más frecuentes, aunque manifestaciones como serositis, nefritis, citopenia, fenómeno de Raynaud, manifestaciones neurológicas, etc., también son comunes. Cursa con diversas alteraciones de laboratorio, entre las que es característica la presencia de anticuerpos anti-nucleares. La mayoría de los pacientes siguen una evolución crónica y presentan brotes o exacerbaciones de la enfermedad, intercalados con períodos de inactividad. En este post se revisan los criterios diagnósticos, siendo importante su conocimiento por el médico de familia, ya que un diagnóstico precoz se traduce en un mejor pronóstico de una enfermedad pot...