Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como esperanza de vida (EV)

Imagen
1. Introducción 1.1. Por qué centrar el foco en >70 años En la práctica de la Medicina de Familia, los pacientes mayores de 70 años constituyen un grupo numeroso, heterogéneo y con alto riesgo competitivo -evento/s que dificulta o modifica la posibilidad de observar el evento de interés-. En este rango de edad: El tiempo hasta beneficio (TTB) de varios cribados es largo; la esperanza de vida (EV) y las opciciones de tratamiento son determinantes. Aumentan el sobrediagnóstico , las cascadas de pruebas y los eventos adversos (colonoscopia, biopsias, etc.). La variabilidad clínica (robusto vs frágil, multimorbilidad y polifarmacia) modifica sustancialmente el balance beneficio-daño. La AP permite integrar preferencias y valores , estado funcional y contexto social, priorizando lo que cambia desenlaces relevantes (ictus, fracturas, mortalidad específica, funcionalidad). En resumen , focalizar en >70 permite seleccionar con precisión qué cribados aportan ...