Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Infección urinaria

Imagen
La infección del tracto urinario (ITU) continúa siendo una de las principales causas de consulta médica en atención primaria, especialmente entre mujeres, personas mayores y pacientes con comorbilidades. Su abordaje suele ser empírico, basándose en la experiencia clínica y en patrones locales de sensibilidad, lo que ha favorecido el uso excesivo o inadecuado de antibióticos. En los últimos años, se ha observado un incremento sostenido de resistencias antimicrobianas entre los patógenos urinarios más comunes, como Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae. Estos cambios no solo complican el tratamiento de primera línea, sino que también pueden traducirse en mayores tasas de recurrencia, hospitalización y complicaciones. El desarrollo de mecanismos de resistencia, como las betalactamasas de espectro extendido (BLEE) junto con otros, pone en entredicho la eficacia de los esquemas antibióticos clásicos, y obliga a los médicos de familia a mantenerse actualizado...

La infección del tracto unitario (ITU) no complicada en las mujeres es una causa frecuente de consulta en Atención Primarias. Al menos un 40% de las mujeres presentarán una ITU a lo largo de su vida, generando este problema un importante consumo de antibióticos,  ya sea de manera adecuada o inadecuada, y la consecuente aparición de resistencias. ¿Cuál es la terapéutica más adecuada de la ITU no complicada en la mujer? Lo primero, no prescribir antibióticos cuando no resulta adecuado, ya que hasta un 40% de los casos que se tratan no son ITU 1 . En este sentido McIsaac et al 1 han validado en mujeres atendidas en Atención Primaria una regla basada en la presencia de tres criterios: disuria, leucocituria y nitritos en orina  (tratamiento antibiótico empírico si están presentes dos o más criterios, de lo contrario obtener un cultivo  y esperar los resultados). Tiene una sensibilidad del 80,3% y una especificidad del 53,7%. La ...