¿Debe avanzarse hacia la profesionalización de los gestores de las instituciones sanitarias?


Esta es la pregunta que se hace el Dr. Joaquín Estévez Lucas, presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA en un interesante  artículo publicado recientemente en la revista Jano.

El Dr. Estevez defiende la tesis, que comparto,  de la  importancia de la profesionalización de los gestores de las instituciones sanitarias, recalcando las competencias que deben poseer,  y que nos permiten conocer la dificultad de ejercer con prudencia, eficacia y eficiencia la dirección de un centro sanitario.

“Esta relación de materias justifica el Managed health care como una ciencia específica dentro del  área de la gestión de empresas y si nos referimos al área concreta de la gestión de servicios sanitarios deberá incluir conocimientos en materia de gestión de procesos clínicos, de medicina basada en la evidencia, de seguridad de los pacientes y de estudios de evaluación de resultados, de utilización de recursos, de coste-efectividad, y de impacto y desarrollo de la investigación e innovación”

Si nos parece inconcebible ejercer la cardiología, la neumología, la medicina familiar y comunitaria, etc., sin poseer la especialidad correspondiente, como no va a resultar razonable y deseable la profesionalización de los gestores de las instituciones sanitarias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vulvovaginitis en Atención Primaria: Actualización 2025.

Pitiriasis Rosada de Gibert

¿Cuándo iniciar estatinas en prevención primaria en mayores de 75 años?