Polimialgia Reumática: ¿Cómo y cuándo derivar?

Índice 1. Introducción 2. Sospecha clínica en Atención Primaria (AP) 3. Evaluación inicial en AP 4. Diagnóstico diferencial 5. Actuación inicial en AP 6. Criterios de derivacion: “Semaforos” 7. Manejo y seguimiento en AP (Si no se deriva de inicio) 8. Arteritis de células gigantes (ACG): Mini-Guía para AP 9. Errores a evitar 10. Casos clínicos ilustrativos 11. Conclusiones y puntos clave 12. Bibliografía recomendada 1. Introducción La polimialgia reumática (PMR) es un motivo de consulta frecuente en Atención Primaria, especialmente en mayores de 50 años con dolor y rigidez en cinturas escapular y pélvica. Su presentación suele ser subaguda, con limitación funcional marcada al levantarse de la cama o al vestirse, y elevación de reactantes de fase aguda. Aunque su curso clínico responde de forma característica a dosis bajas–moderadas de glucocorticoides, el diagnóstico y el momento de derivación siguen generando dud...