Las infecciones comunitarias, como las
respiratorias, urinarias y cutáneas, son motivo frecuente de consulta en
atención primaria . Sin embargo, el uso indiscriminado de antibióticos ha
contribuido al aumento de la resistencia antimicrobiana (RAM), complicando su
manejo. Este artículo ofrece herramientas prácticas para seleccionar
tratamientos empíricos adecuados, basados en guías locales y evidencia
actualizada, promoviendo el uso racional de antibióticos.
Enfoque clínico inicial
- Signos de alerta: fiebre persistente, deterioro del estado general, signos de sepsis (taquicardia, hipotensión), disnea, confusión.
- Decisiones inmediatas: evaluar la necesidad de derivación hospitalaria en casos de gravedad o
comorbilidades significativas.
Herramientas diagnósticas
- Examen físico dirigido: identificar
focos infecciosos evidentes.
- Estudios útiles: hemograma,
PCR, procalcitonina ( si está disponible) , urocultivo, radiografía de
tórax según sospecha clínica.
Escalas clínicas: utilizar CURB-65 para neumonía adquirida en la comunidad (NAC) y criterios de Centor para faringitis.
Tabla 1.- Escala
CURB-65 para Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Criterio |
Puntos |
Descripción |
Confusión |
1 |
Nueva
desorientación o confusión mental |
Urea
> 7 mmol/L (> 19 mg/dL) |
1 |
Indicador de
función renal alterada |
Respiración ≥
30 respiraciones por minuto |
1 |
Taquipnea
significativa |
Blood
pressure: PAS < 90 mmHg o PAD ≤ 60 mmHg |
1 |
Hipotensión
arterial |
Edad ≥ 65
años |
1 |
Factor de
riesgo asociado a peor pronóstico |
Interpretación de la puntuación total
Puntuación Total |
Riesgo de
Mortalidad a 30 días |
Recomendación
de manejo |
0 |
0.7% |
Manejo
ambulatorio |
1 |
3.2% |
Considerar
manejo ambulatorio con seguimiento estrecho |
2 |
13.0% |
Evaluar
hospitalización |
3 |
17.0% |
Hospitalización;
considerar evaluación para UCI |
4 |
41.5% |
Hospitalización;
probable necesidad de UCI |
5 |
57.0% |
Hospitalización
urgente en UCI |
Tabla 2.- Criterios
de Centor modificados para Faringitis Estreptocócica
Criterio |
Puntos |
Fiebre (>
38 °C) |
1 |
Ausencia de
tos |
1 |
Adenopatías
cervicales anteriores dolorosas |
1 |
Exudado o
hipertrofia amigdalar |
1 |
Edad 3–14
años |
+1 |
Edad 15–44
años |
0 |
Edad ≥ 45
años |
-1 |
Interpretación de la puntuación total:
Puntuación Total |
Probabilidad
de Infección por Estreptococo β-hemolítico del Grupo A (EBHGA) |
Recomendación
de Manejo |
≤ 0 |
1–2.5% |
No se
requiere antibiótico ni pruebas adicionales |
1 |
5–10% |
Manejo
sintomático; no se recomienda antibiótico |
2 |
11–17% |
Considerar
prueba rápida de detección de antígeno o cultivo faríngeo |
3 |
28–35% |
Realizar
prueba rápida o cultivo; iniciar antibiótico si el resultado es positivo |
≥ 4 |
51–53% |
Considerar
inicio de antibiótico empírico o confirmar con prueba rápida/cultivo |
Diagnóstico diferencial
Síntoma
principal |
Posibles
etiologías |
Claves
diagnósticas |
Disuria |
ITU,
uretritis, vaginitis |
Sedimento
urinario, secreción, prurito |
Tos |
NAC,
bronquitis, COVID-19 |
Radiografía,
PCR, saturación O₂ |
Lesión
cutánea |
Celulitis,
absceso, impétigo |
Eritema,
fluctuación, fiebre |
Manejo terapéutico
Infografía descargable: "Guía
rápida para el tratamiento empírico de infecciones comunes en atención primaria"
- Infecciones respiratorias:
- NAC leve: amoxicilina
1 g cada 8 h por 7 días.
- NAC con comorbilidades: amoxicilina/clavulánico
875/125 mg cada 8 h o levofloxacino 500 mg cada 24 h.
- ITU no complicada: fosfomicina
trometamol 3 g dosis única o nitrofurantoína 100 mg cada 6 h por 5 días.
- Infecciones cutáneas:
- Celulitis leve: amoxicilina/clavulánico
875/125 mg cada 8 h.
- Sospecha de SARM: doxiciclina
100 mg cada 12 h o clindamicina 300 mg cada 8 h.
Seguimiento clínico
- Red flags en evolución: ausencia
de mejoría en 48-72 h, empeoramiento clínico, aparición de nuevos
síntomas.
- Criterios de derivación: signos
de sepsis, fracaso terapéutico, necesidad de estudios complementarios no
disponibles en atención primaria.
Clasificación
AWaRe de la OMS: Acceso, Precaución y Reserva
Categoría |
Descripción |
Ejemplos de
antibióticos |
Acceso |
Antibióticos
de primera o segunda elección para infecciones comunes, con bajo potencial de
generar resistencia. Se recomienda que al menos el 60% del consumo nacional
provenga de este grupo. |
Amoxicilina,
ampicilina, cloxacilina, cefalexina, nitrofurantoína, metronidazol,
doxiciclina, cloranfenicol |
Precaución |
Antibióticos
de amplio espectro con mayor riesgo de inducir resistencia. Su uso debe ser
limitado y supervisado. |
Ceftriaxona,
cefixima, ciprofloxacino, levofloxacino, azitromicina, claritromicina,
vancomicina, fosfomicina oral |
Reserva |
Antibióticos
de última línea para infecciones por patógenos multirresistentes. Su uso debe
restringirse a situaciones específicas y bajo estricta supervisión. |
Linezolid,
colistina, ceftazidima/avibactam, fosfomicina IV, daptomicina, tigeciclina,
polimixina B |
Para obtener información más detallada,
incluyendo infografías específicas para cada infección y recomendaciones de
uso, puedes consultar el siguiente recurso oficial de la OMS: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/375875/WHO-MHP-HPS-EML-2022.02-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Puntos clave
- Evitar el uso de antibióticos en infecciones virales autolimitadas.
- Utilizar guías locales y patrones de resistencia para seleccionar el
tratamiento empírico.
- Reevaluar al paciente en 48-72 h para ajustar el tratamiento según
evolución clínica y resultados de cultivos.
- Promover la educación del paciente sobre el uso adecuado de
antibióticos y la importancia de completar el tratamiento.
- Considerar factores individuales como alergias, comorbilidades y
función renal al seleccionar antibióticos.
Bibliografía recomendada
- Organización Panamericana de la Salud. Resistencia a los
antimicrobianos. 2023.
- Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Guía terapéutica
antimicrobiana del SNS. 2023.
- Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.
Guía de tratamiento empírico de las enfermedades infecciosas. 2022.
- Organización Mundial de la Salud. Clasificación AWaRe de antibióticos.
2022.
- Salud Castilla y León. Recomendaciones clave para el manejo racional
de infecciones en personas mayores. 2024.Organización Panamericana de la
Saludresistenciaantibioticos.esWikipedia+2Wikipedia+2resistenciaantibioticos.es+2Salud Castilla y León
Comentarios
Publicar un comentario
Este es un blog dirigido a profesionales sanitarios. Los comentarios están sujetos a moderación por el autor antes de su publicación, no admitiéndose publicidad, comentarios no profesionales, no fundamentados científicamente, ni aquellos que resulte inapropiados u ofensivos, etc. Tampoco, en ningún caso a través del blog o correo electrónico, se atenderán casos clínicos particulares ni se dará información personalizada. Si algún paciente desea ser atendido en consulta puede solicitar cita en el teléfono indicado para tal fin.