Sesgos: Control de sesgos


Resumen

En cualquier estudio de investigación el investigador puede cometer dos tipos de errores: A) Error aleatorio, imputable a trabajar con muestras; es medible y desaparece al estudiar a toda la población. B) Error sistemático o sesgo, entendiendo por tal, el error que resulta en una investigación de una estimación incorrecta de los hechos analizados.

El error sistemático  puede ser introducido por los investigadores, por el proceso de selección de los sujetos del estudio, medición de las variables o por las complejas interrelaciones entre ellas. El sesgo puede producirse tanto en el diseño del estudio, en la recogida de datos, como en su análisis.

Ya que la existencia de sesgos puede alterar los hechos observados, la evaluación de los posibles sesgos dentro de un determinado estudio es obligado abordarla en el apartado de discusión e interpretación de resultados.

La corrección de los sesgos no va a poderse llevar a cabo en el análisis de los datos , con excepción de los factores de confusión, o va a ser muy complicado, por lo que es muy importante tener en cuenta su control en el momento del diseño del estudio.





Comentarios

Publicar un comentario

Este es un blog dirigido a profesionales sanitarios. Los comentarios están sujetos a moderación por el autor antes de su publicación, no admitiéndose publicidad, comentarios no profesionales, no fundamentados científicamente, ni aquellos que resulte inapropiados u ofensivos, etc. Tampoco, en ningún caso a través del blog o correo electrónico, se atenderán casos clínicos particulares ni se dará información personalizada. Si algún paciente desea ser atendido en consulta puede solicitar cita en el teléfono indicado para tal fin.