Curso de Metodología de Investigación en Atención Primaria


Justificación

El profesional sanitario de Atención Primaria asume, entre otras actividades, la de investigación. Sin embargo,  dicha actividad requiere una formación previa en su metodología con el objeto de propiciar que el profesional sea capaz de realizar una lectura critica de los trabajos científicos y diseñar proyectos de investigación de calidad. Los contenidos de este curso pretenden proporcionar los fundamentos básicos del método científico que capaciten al profesional para entender e incluso realizar un estudio de investigación.

Objetivo general

Aprendan los fundamentos básicos y la lógica de la metodología de la investigación.

Objetivos específicos

  • Conocer las características fundamentales del método científico
  • Aprender a identificar las etapas del desarrollo de una investigación
  • Saber buscar y acceder al conocimiento disponible de cara a fundamentar la investigación y la toma de decisiones
  • Ser capaz de identificar un problema de investigación y formular el objetivo y la  hipótesis
  • Conocer conceptos básicos en epidemiología: medidas de frecuencia, asociación e impacto.
  • Conocer los diferentes tipos de estudio y su pertinencia para la investigación sanitaria.
  • Aprender a definir el ámbito del estudio y diferenciar entre población diana, población de estudio y muestra.
  • Conocer los fundamentos de los métodos de muestreo  y aprender a predeterminar el tamaño de la muestra en estudios descriptivos.
  • Aprender a identificar las variables del estudio y conocer las estrategias básicas de recogida de datos.
  • Facilitar el aprendizaje de técnicas básicas para la descripción y el análisis de los resultados de una investigación.
  • Proporcionar los instrumentos necesarios para la interpretación crítica de los resultados obtenidos e identificar los principales tipos de sesgos.

Dirigido a:

Profesionales de Atención Primaria, licenciados y diplomados (médicos, enfermeros, farmacéuticos,) de lengua española con interés en la investigación y con conocimientos previos nulos o escasos en investigación.

Metodología docente.

Presentacion en el Blog de las unidades contempladas en el programa mediante diapositivas .



CONTENIDO

  • Esquematizar lo que se entiende por investigación
  • Identificar las etapas del método científico
  • Usos principales de la estadística y la epidemiología en la investigación.
  • El protocolo de un proyecto de investigación
  • Identificación de un problema objeto de investigación
  • Antecedentes y justificación del tema: Búsqueda bibliográfica
  • Análisis de la pertinencia y viabilidad del estudio
  • Redacción de Hipótesis
  • Formulación de Objetivos
Unidad 3.- Medidas habituales de uso en los diseños de investigación
Unidad 4.- Diseño de la investigación
Unidad 5.- Ámbito del estudio: selección de la población
  • Tipos de variables
  • Definición de variables
  • Variables que se deben recoger en una investigación
  • Instrumentos de medida y fuentes de información
  • Recogida de datos
Unidad 7.- Análisis de datos e interpretación de resultados. Estadística descriptiva, inferencial y contraste de hipótesis

Bibliografía recomendada:
Abramson JH. Métodos de estudio en Medicina comunitaria. Una introducción a los estudios epidemiológicos y de evaluación. Madrid: Diaz de Santos SA; 1990.
Alvarez Cáceres R. El método científico en las ciencias de la salud. Madrid: Díaz de Santos SA; 1996
Alvarez Cáceres R. Estadistica aplicada a las ciencias de la salud. Madrid: Díaz de Santos SA; 2007
 Argimón JM, Jiménez J.  Métodos de Investigación aplicados a la Atención Primaria de Salud. 3ª ed. Barcelona: Doyma; 2008.
Argimón Pallás JMª.  Tratado de Epidemiología Clínica.  Madrid: EMISA; 1995.
Brotons C, Cabezas C, Jiménez J, Argimón JM.  Análisis crítico de la Literatura Biomédica.  Barcelona: semFYC; 1998.
Fleiss JL.  Statistical methods for rates and proportions. USA: John Wiley and sons, Inc.; 1981. 
Goldberg M. La epidemiología sin esfuerzo. Madrid: Díaz de Santos SA; 1994.
Hulley SB,  Cummings SR. Diseño de la Investigación clínica. Barcelona: Doyma S.A.; 1993.
Huth EJ.  Cómo escribir y publicar trabajos en Ciencias de la Salud.  Barcelona: Salvat; 1992
Jenicek M. Epidemiología: la lógica de la medicina moderna. Barcelona: Masson; 1996.
Rebagliato M, Ruiz I, Arranz M. Metodología de investigación en epidemiología. Madrid: Díaz de Santos SA; 1996.
Ridsdale L.  Medicina basada en la evidencia: Práctica en Atención Primaria. Barcelona: Ediciones Mayo; 2000. 
Sackett DL et al.  Medicina Basada en la Evidencia.  Cómo ejercer y enseñar la MBE.  2ª ed. Madrid:  Harcourt Brace de España; 2000.
Sackett DL. Epidemiología clínica: una Ciencia Básica para la Medicina Clínica. Madrid: Díaz de Santos; 1989.
Unitat Docent de MFiC. València. Investigación Clínica en Atención Primaria. Material no editado.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pitiriasis Rosada de Gibert

Nuevas resistencias en infección urinaria: actualización 2025

IECA y ARA-II en Hipertensión y Nefropatía: Guía de Uso Racional en Atención Primaria