Ir al contenido principal

Entradas

Eczema dishidrótico e hiperhidrosis

RESUMEN El eczema dishidrótico es una dermatitis crónica, relativamente frecuente que afecta a las manos y a los pies. Se caracteriza por la aparición de vesículas de 1 a 2 mm, recurrentes y crónicas, en palmas, plantas, y caras laterales de los dedos, acompañadas o incluso precedidas de prurito.  Su etiología es desconocida, sospechándose que interviene la propia sudoración sobre un fondo atópico. También se la denomina dermatitis eczematosa dishidrótica, eczema paráptico o pómpholix, soliendose reservar el términos pómpholix para el subgrupo de pacientes que presentan erupciones agudas de grandes bullas en manos y pies. La historia clínica y la exploración física suelen ser suficiente para establecer el diagnostico, caracterizándose por presentar las lesiones descritas y seguir un curso cíclico, alternando recurrencias con remisiones, que a menudo se resuelve sin tratamiento. Algunos pacientes deberán ser tratados para disminuir la duración de las lesiones y prevenir...

Tratamiento de la artrosis

RESUMEN El objetivo principal del tratamiento de la artrosis u osteoartritis (OA) es controlar el dolor, mantener la movilidad y disminuir la discapacidad. La terapéutica de la OA incluye: La educación del paciente sobre su enfermedad, el tratamiento no farmacológicos, tratamiento farmacológico, y la cirugía. Puden combinarse varias de estas terapéuticas, debiendo individualizarse para cada paciente, según el grado de afectación, y la articulación afeectada. En general, todos los pacientes deben comenzar con un tratamiento no farmacológico. El tratamiento farmacológico es necesario si la terapeutica no farmacológica no controla adecuadamente los síntomas, y puede ser utilizado según sea necesario. Es paliativo, dado que en la actualidad no existe ningún fármaco que evite o retrase la artrosis, y debe utilizarse una estrategia analgésica escalonada. Los analgésicos locales, aunque de eficacia controvertida, como por ejemplo la capsaicina, 0,025 - 0,075%, la crema de salicila...

Disfunción eréctil

RESUMEN La disfunción eréctil se define como la incapacidad recurrente o permanente, durante al menos 6 meses, de conseguir o mantener la suficiente rigidez del pene para permitir una relación sexual satisfactoria. Es un trastorno frecuente que afecta a un 5-20% de los varones. En el 80% de los casos es de etiología orgánica y en un 20% psicológica. La enfermedad cardiovascular arteriosclerótica, excluida la secundaria a diabetes, es la causa orgánica más frecuente (40% de los casos), seguida de la diabetes mellitus (30%),  fármacos (15%), trastornos endocrinos ( 3%), etc. El médico de familia juega un papel primordial en la detección, evaluación y manejo inicial de la disfunción eréctil, no debiendo tratarse farmacologicamente la enfermedad sin un estudio diagnóstico previo, que incluya la realización de una correcta historia clínica, haciendo hincapié en una valoración de la situación de pareja y en la descripción básica del problema sexual del paciente, estilo de ...