La búsqueda de remedios para aliviar dolor o sentirse físicamente mejor está presente en el hombre desde sus orígenes, junto con el instinto de alimentarse y de sobrevivir. Puede decirse entonces que la farmacología es tan vieja como el ser humano, ya que éste, mediante la observación de los animales, y gracias a la casualidad muchas veces, sabía de plantas o sustancias de origen animal e incluso mineral que aliviaban su malestar. Y esos pequeños y primitivos conocimientos básicos pasaban de generación en generación. Así, se tienen pruebas de que hace 35.000 años el hombre ya cultivaba plantas como la manzanilla y la valeriana con fines curativos. Nicolás Monardes, famoso médico sevillano, fue considerado el padre de la farmacognosia, y gracias a él, en Europa se conoció la materia médica americana. Desde Sevilla describía las drogas americanas que llegaban al puerto sevillano. Se encargó de la divulgación y prescripción de estas nuevas drogas, escribió el lib...
Blog con recursos para médicos de familia sobre gestión sanitaria, calidad, investigación, actividades preventivas, diagnóstico y tratamiento de problemas de salud en Atención Primaria