Resumen. En función del tipo de estudio epidemiológico y de la medida de frecuencia que estemos empleando tendremos que utilizar una u otra medida de asociación. Así, en los estudios de cohortes y en los ensayos clínicos podemos utilizar el calculo del Riesgo Relativo, en los estudios de casos y controles sólo podemos realizar el cálculo de la Odds Ratio y en los estudios trasversales la Razón de Prevalencias . Sólo podemos hablar de riesgo cuando la medida de frecuencia que utilicemos sea la incidencia, (Incidencia Acumulada o Tasa de Incidencia). La interpretación en cuanto a la asociación de medidas relativas es la misma, ya sea Razón de Prevalencias, Riesgo Relativo u Odds Ratio. Valores superiores a uno, indican que existe una asociación positiva entre el factor de riesgo o exposición y el efecto o enfermedad con el que lo estamos relacionando. Sin embargo la interpretación varía en cuanto a la causalidad. Solo es posible establecer una relación ca...
Blog con recursos para médicos de familia sobre gestión sanitaria, calidad, investigación, actividades preventivas, diagnóstico y tratamiento de problemas de salud en Atención Primaria