Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Psiquiatría

Evalución de las alteraciones de la memoria en Atención Primaria

INTRODUCCIÓN En los pacientes atendidos en la consulta del médico de familia las alteraciones de la memoria  son un síntoma muy frecuente. Sin embargo, dependiendo de cómo se indague, su prevalencia puede variar del 25 al 75% en las personas mayores. La pérdida de memoria puede estar relacionada con una visión idealizada del funcionamiento normal de la memoria, con no aceptar el proceso fisiológico del envejecimiento, pero también con una enfermedad orgánica crónica o a un estado depresivo. En especial, es el síntoma más frecuente de la expresión clínica de una demencia inicial e incluso avanzada y antes de clasificar la pérdida de memoria como algo normal, debido a la edad, es indispensable efectuar una evaluación mínima. En este post se revisa con evaluar al paciente que consulta en Atención Primaria por alteraciones de la memoria. EVALUACIÓN DE LAS ALTERACIONES DE LA MEMORIA EN ATENCIÓN PRIMARIA Cuando un paciente o su familia refieren pérdida de memoria, se de...

Tratamiento de los trastornos de ansiedad

INTRODUCCIÓN Los trastornos de ansiedad son un motivo de consulta frecuente al médico de familia, encontrándose entre las alteraciones psiquiátricas más frecuentes que afectan a la población general, con una prevalencia del 12-15%. Pueden afectar a personas de cualquier edad, aunque con más predilección por los adultos jóvenes. Su gravedad es muy variable, variando  desde formas leves y poco molestas hasta formas muy graves e incapacitantes. Además del malestar psicológico y funcional que producen, los trastornos de ansiedad son un factor de riesgo para otras afecciones psiquiátricas (en particular, depresiones y adicciones) y enfermedades somáticas (enfermedades cardiovasculares). Además, acarrean una utilización elevada de los servicios sanitarios y de consumo de medicamentos. Todas estas razones justifican un diagnóstico correcto y tratamiento adecuado. En la descripción de la ansiedad hay que distinguir tres niveles: Ansiedad como síntoma (emociones...