Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gestión

Sociedades Científicas Médicas: luces y sombras.

En España el fenómeno de las Academias y las Sociedades Científicas (SC) tiene su origen en el movimiento Novator y en la Ilustración. Aunque el termino Academia se utilizaba para denominar a centros de formación científica, generalmente orientados a la formación de nobles y oficiales del ejército, también se utilizaba junto con el de SC para denominar el fenómeno de tertulias cultas que surgió en distintas ciudades españolas y cuya primera institución formal en el campo de las ciencias fue la Regia Sociedad de Medicina y demás Ciencias de Sevilla, creada en 1700.  Las SC recibieron desde un principio, en mayor o menor medida, el mecenazgo de nobles o del propio estado, siendo la proliferación de SC hasta nuestros días ha sido más que notoria en todos los países, naciendo la mayoría de ellas al unísono de la creación de una nueva especialidad. En general los fines de las mismas son: Promocionar y fomentar el progreso en un determinado ámbito de conocimiento o especiali...

La atención sanitaria a los pacientes ingresados en residencias: La urgencia de un cambio.

La población de personas mayores seguirá aumentando en los próximos años y es esperable que el número de personas ingresadas en residencias crecerá y, además, presentarán una alta prevalencia de falta de autonomía, de incapacidades y de enfermedades crónicas en fase avanzada.  Pero, ¿quién debe ser el responsable de la prescripción farmacéutica? Se trata, en general, de pacientes especiales: no están ingresados como en los hospitales, pero tampoco suelen acudir al médico como el resto de los ciudadanos. Sus problemas de salud en general son mas complejos. En ocasiones disponen de un médico que atiende en la propia residencia sus problemas de salud, contratado y pagado por la propia institución, pero en otras ocasiones pueden no tenerlo, siendo en ese caso el médico de familia también el responsable de la asistencia sanitaria. En el primer caso un médico hace la prescripción y otro rellena y firma cientos de recetas de pacientes a los que no conoce, una situación incomprensible...

Acreditación de la formación médica continuada y recertificación profesional

RESUMEN Las exigencias de los servicios sanitarios son cada vez mayores. En este contexto, una de las líneas estratégicas para asegurar la calidad de los servicios sanitarios es el proceso de  formación de médicos especialistas vía MIR. Otra línea estratégica,  una vez alcanzada especialidad correspondiente,  es el proceso de mantenimiento de la competencia profesional  y su evaluación , que otorgue una recertificación periódica. En este post se analiza el concepto de recertificación y se revisan los requisitos para obtener la recertificación periódica en diversos países, para finalizar con algunas consideraciones y propuestas respecto a la situación actual y futura de la recetificación de las especialidades médicas en España. CONCEPTOS En primer lugar, es importante revisar la terminología que se emplea, con objeto de evitar la frecuente confusión que la utilización de los distintos términos produce y que dificulta la...

Un ejemplo de aplicación torticera del Modelo EFQM en Atención Primaria

En los últimos años el Contrato Programa de Gestión que los Centros de Salud de la Comunidad de Madrid firman con la Dirección General-Gerencia de Atención Primaria se vienen sustentando en una adaptación del Modelo EFQM de excelencia, enfoque estratégico que teóricamente puede ser muy acertado. el cual facilita la comprensión de las relaciones entre lo que una organización hace y los resultados que es capaz de alcanzar. El Modelo EFQM aporta una estructura de análisis, lógica y sistemática, que permite a las organizaciones realizar una profunda revisión de su Gestión, así como disponer de elementos de comparación con otras organizaciones. Asimismo puede ser utilizado como guía para la definición y despliegue de la Estrategia de las Organizaciones, así como para identificar sus objetivos y las capacidades y recursos necesarios para alcanzarlos. El Modelo EFQM puede ser aplicado a nivel de microgestión, de meso o de macrogestión, aportando en el caso de su aplicación...

Que es la Atención Primaria

El Foro de Médicos de Atención Primaria celebra hoy el Día de la Atención Primaria, y nada mejor que dedicar este post a recordar mediante una presentación y recopilación de artículos de interés, que es la Atención Primaria. Puede ser que algunos profesionales lleven muchos años gestionandola o trabajando en ella pero aun no tienen muy claro cuales son sus bases fundamentales. Si sus principios se aplicaran sin desvirtuarlos, probablemente no tendríamos que reinventar la Atención Primaria y estaríamos hablando de una Atención  Primaria mas accesible, mas aceptada por los pacientes, con mas capacidad para prevenir y tratar los problemas de salud de los individuos y de la comunidad, mas eficiente y por ende con mayor capacidad para utilizar eficientemente los recursos con los que contamos. En el día de la Atención Primaria "La Atención Primaria sigue estando vigente y probablemente mas necesaria que nunca"   La Atención Primaria de Salud View more presen...

Sistemas de ayuda en la toma de decisiones: nuevas evidencias de su utilidad

Actualmente, no se concibe la consulta de cualquier médico, y en particular la de un médico de familia, sin una conexión a Internet. El acceso a las fuentes de información en la Web para resolver cualquier duda diagnostica, terapéutica, administrativa, etc. es una necesidad. Sin embargo, no nos engañemos. El problema no es solamente resolver el problema de la accesibilidad desde las consultas del médico de  Atención Primaria a Internet.  La  accesibilidad desde las consultas médicas a internet, aunque necesaria, no es la solución definitiva. Encontrar literatura científica para resolver las dudas surgidas durante la consulta es un problema para el médico, ya que conlleva un elevado consumo de tiempo del que habitualmente no dispone. Las fuentes de información primarias y las bases de datos bibliográficas son útiles para la investigación y la formación continuada, pero no parecen ser la solución para la...

Breve curso de motivación

En psicología y filosofía, motivación son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Con frecuencia nos quejamos de que nuestros jefes no nos motivas y también nos olvidamos que frecuentemente tampoco motivamos a los profesionales que dependen de nosotros o a los que nos rodean. Las acciones  motivadoras deben ser tanto verticales como trasversales. Este breve curso de motivación: seis frases para aprender a motivar,  con pocas palabras nos puede ayudar a reflexionar que las herramientas para motivar están mucho más a nuestro alcance de los que nos podemos imaginar. Pensar que la regla de oro es: “trata a las personas como a ti te gustaría que te tratasen” y aun hay un regla de platino ”trata a las personas como a ellas les gustaría que las tratasen”