RESUMEN La anorexia nerviosa es un trastorno del comportamiento alimentario caracterizado por un bajo peso corporal (<85% del peso teórico), una imagen corporal alterada, hábitos alimentarios para mantener el bajo peso y el temor a aumentar de peso. La mayoría de las mujeres tienen amenorrea de ≥ 3 meses. Es más frecuente en mujeres que en hombres, siendo su prevalencia del 0,5-1% en mujeres con edades comprendidas entre los 15 y 21 años. Su incidencia ha experimentado un aumento en las últimas décadas. El diagnostico es clínico, basándose en los criterios del DSM-IV. Se distinguen dos subtipos: restrictivo, en el que el paciente limita las calorías y no recurre posteriores purgas, y compulsivo/purgativo, en el que los pacientes recurren tras "atracones" a posteriores purgas. El médico de familia juega un importante papel en su diagnóstico precoz, aprovechando las consultas que por cualquier otro problema de salud realiza el paciente, y en el tratamiento a...
Blog con recursos para médicos de familia sobre gestión sanitaria, calidad, investigación, actividades preventivas, diagnóstico y tratamiento de problemas de salud en Atención Primaria