Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Error aleatorio

Bases del método científico y de un proyecto de investigación

Los objetivos de las diapositivas de esta primera unidad son: Recordar las bases del método científico. Recordar las etapas en la elaboración del protocolo de un proyecto de investigación. Aprender a identificar un problema de investigación. Repasar los objetivos de la revisión bibliográfica. Aprender a delimitar los objetivos del estudio y enunciar la hipótesis si procede. Revisar los distintos tipos de estudios y seleccionar el diseño más de adecuado a nuestra pregunta de investigación. Repasar el concepto de ámbito del estudio, población, diana, experimental y muestra. Revisar el concepto de error aleatorio, sistemático, precisión y validez. Recordar el enunciado y la definición de variables en un estudio de investigación. Unidad 1.- Bases conceptuales del método científico View more presentations from Ricardo Ruiz de Adana .

Curso de metodología de investigación con SPSS y EPIDAT

Este sera el primero de una serie de post que recopilan el material docente de un curso básico de metodología de investigación con SPSS y Epidat  Los objetivos del curso son: Repasar los fundamentos teóricos del método científico Aprender a realizar la preparación, creación, definición y codificación de las variables para su explotación estadística con el programa SPSS Conocer las bases de la estadística descriptiva e inferencial y su aplicación con SPSS. Aprender a predeterminar el tamaño muestral con el programa EPIDAT Aprender a realizar con SPSS los análisis estadísticos que más frecuente se realizan en un estudio de investigación. En este primer post se presenta el programa del curso, los ejercicios que se irán recomendando a lo largo del mismo y un manual de programa SPSS versión 17. Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT" View more presentations from Ricardo Ruiz de Adana Ejercicios practicos "Curso ...

Inferencia estadística y contraste de hipótesis

RESUMEN En un estudio de investigación es erróneo contrastar  datos sin un hipóteis  previa. La realización de pruebas de contraste de hipótesis presupone la existencia de una hipótesis formulada previamente y para la cual ha sido diseñado el estudio. Los datos son recogidos posteriormente al planteamiento de la hipótesis en estudio. El propósito de un contraste de hipótesis es rechazar la hipótesis nula (Ho). Únicamente rechazando la Ho podremos quedarnos con la hipótesis alternativa (Ha) o hipótesis formulada por el investigador. Las pruebas de hipótesis pueden realizarse mediantes test de significación estadística como por intervalos de confianza, ya que ambos derivan de las distribuciones muestrales. Los intervalos de confianza permiten estimar el valor de la variable en la población origen en sus mismas unidades, por lo que aporta más información. Siempre que se realice un contraste de hipótesis se puede cometer un error . El tipo de error con prob...