Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Tabaco

Más evidencias sobre los efectos del tabaquismo pasivo

El Newsletter de ayer de la revista Jano destacaba como el  tabaquismo pasivo puede aumentar el riesgo de padecer diabetes  mellitus tipo 2, a raíz de los resultados del trabajo de investigación de Luxia Zhang y otros investigadores del Brigham and Women's Hospital de Boston (Estados Unidos), publicado el pasado mes en Diabetes Care. Antecedentes Un estudio de la OMS, publicado en ‘ The Lancet ’, atribuye el 1% de la mortalidad mundial en 2004 a la exposición al humo de tabaco en no fumadores, siendo el tabaco causa de más de 600.000 muertes anuales en fumadores pasivos, de las cuales alrededor de 165.000 se producen en niños Existen estudios que han identificado una asociación positiva entre tabaquismo activo y el riesgo de diabetes, pero se disponía de poca información sobre la relación entre el tabaquismo pasivo y diabetes tipo 2. Objetivo y metodología Zhang et al con objeto de evaluar, entre las mujeres, la asociación entre la exposición al humo pasivo o el tabaqui...

Mortalidad atribuible al consumo de tabaco en España

  Una de cada 7 muertes ocurridas cada año en individuos mayores de 35 años en España es atribuible al consumo de tabaco.  En el año 2006 se produjeron 53.155 muertes atribuibles al tabaquismo en individuos ≥ 35 años, lo que supone el 14,7% (25,1% en varones y 3,4% en mujeres) de todas las muertes ocurridas en los mismos. El 88,7% (47.174) de estas muertes atribuibles corresponde a varones y el 11,3% (5.981) a mujeres. Por causas, destacan las muertes atribuibles por: tumores malignos (24.058), especialmente cáncer de pulmón (16.482), enfermedades cardiovasculares (17.560), especialmente cardiopatía isquémica (6.263) e ictus (4.283), y enfermedades respiratorias (11.537), especialmente enfermedad pulmonar obstructiva crónica (9.886). Desde el año 2001 prosigue el descenso en la mortalidad atribuible en los varones y el ascenso en las mujeres.  Estos son las resultados del estudio realizado por  José R. Banegas , Lucía Díez-Gañán , B...