Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Reumatología

Psoriasis: Actualización clínica 2025

La psoriasis es una dermatosis inflamatoria crónica, no contagiosa, de etiología multifactorial. Su desarrollo se vincula a la interacción entre predisposición genética, factores inmunológicos y desencadenantes ambientales. Esta patología presenta una elevada prevalencia y un curso clínico caracterizado por exacerbaciones y remisiones. En este articulo se realiza una actualización de su epidemiologia y factores de riesgo, manifestaciones clínicas y su tratamiento   Epidemiología y factores de riesgo Se observan dos picos de incidencia, en torno a los 20 y 50 años. Afecta por igual a ambos sexos, aunque algunos estudios describen ligeras variaciones en la distribución por género y edad. La incidencia es menor en poblaciones con fototipos oscuros y en regiones tropicales. Entre los principales desencadenantes se encuentran infecciones estreptocócicas, traumatismos (fenómeno de Koebner), fármacos (litio, betabloqueantes, antipalúdicos), estrés, alcohol, tabaco y obesidad. Mani...

Sarcoidosis: Un diagnóstico a tener en cuenta en Atención Primaria.

RESUMEN La sarcoidosis es una enfermedad multisistémica que afecta con mayor frecuencia a jóvenes y mujeres de todo el mundo. Su etiología permanece desconocida; unos expertos piensan que puede deberse a muchos factores precipitantes, mientras que otros opinan que solo hay un único agente antigénico. En ambos casos desencadenarían una respuesta inmune anormal en un individuo predispuesto genéticamente, aunque solo un pequeño grupo de alelos de sistema HLA han sido identificados asociados a una mayor susceptibilidad a presentar la enfermedad.  Se caracteriza anatomopatológicamente por la presencia de granulomas de células epitelioides no caseosos, siendo los órganos más frecuentemente afectados los ganglios hiliares bilaterales, pulmones, seguidos de la piel y los ojos.  Las manifestaciones clínicas varían según sea la forma de presentación: aguda o crónica y los órganos afectados: adenopatías hiliares, pulmón, piel, ojo, glándulas exocrinas, corazón, riñón, si...