Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Psiquiatria

Deshabituación de benzodiacepinas

INTRODUCCIÓN Las benzodiacepinas son medicamentos psicotrópicos que actúan potenciando la acción inhibitoria del ácido gamma amino butírico en la transmisión neuronal,  y aunque son efectivas por sus efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos, amnésicos y miorrelajantes, son fármacos potencialmente adictivos sobre el sistema nervioso central. Las benzodiazepinas son los fármacos psicotrópicos más ampliamente utilizados en todo el mundo, produciéndose su consumo particularmente entre personas con trastornos de ansiedad e insomnio. Sin embargo, pese a que el uso de benzodiazepinas para el tratamiento de la ansiedad "leve y pasajera" es inapropiado, su consumo va en aumento. En España, entre los años 1987 a 1995 se experimento un crecimiento del 88% y entre los años de 1995 a 2002 el crecimiento fue de un 56%. En el momento actual el consumo abusivo de benzodiacepinas se considera un importante problema de salud en muchos países occidentales. Las mujeres ...

¿Son eficaces los ISRS en pacientes con depresión y enfermedad coronaria?

Existe una fuerte evidencia de la asociación entre depresión y enfermedad coronaria. Dichos trastornos se potencian entre sí, ya que una puede agravar la otra. Las controversias sobre la seguridad y tolerancia de los antidepresivos triciclitos llevó a los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) a convertirse en los fármacos de primera elección. Sin embargo, aunque los ISRS suelen ser eficaces en la disminución de la depresión, su uso en pacientes con cardiopatía coronaria es controvertido no disponiéndose de estudios con la suficiente potencia para demostrar que los ISRS reducen los episodios coronarios en pacientes con estados depresivos. Con la intención de clarificar esta duda, Pizzi C. et al han publicado recientemente una revisión sistemática, en la que evalúan la eficacia de los ISRS en pacientes con depresión y enfermedad coronaria, que publican en The American Journal of Cardiology (1), disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/B6T10-52...