Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cardiología

Tratamiento de la fibrilación auricular

INTRODUCCIÓN La fibrilación auricular es la arritmia cardíaca sostenida más frecuente, aumentando su  prevalencia claramente con la edad, afectando con mayor frecuencia a hombres y sobre todo a pacientes ancianos. La prevalencia de fibrilación auricular es < 1% entre menores de 50 años, del 4-6% entre personas de 60-70 años, y del 9-16% entre personas mayores de 80 años. La fibrilación auricular se asocia en el 70-80% de los pacientes a enfermedad cardíaca orgánica, siendo factores que favorecen su aparición la edad (> 65 años), diabetes mellitus, HTA,  insuficiencia cardíaca, enfermedad valvular, miocardiopatías, EPOC, apnea del sueño, etc. A veces se relaciona con una causa desencadenante aguda, como ingesta aguda de alcohol, pericarditis aguda, tromboembolismo pulmonar, hipertiroidismo, miocarditis aguda, infarto agudo de miocardio, etc., y al corregir esta no vuelve a aparecer. En un 20-30% de los casos no existe causa que la justifique (fibrilación auricu...

Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca

Los objetivos del tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónica son aliviar los síntomas, retrasar la progresión de la enfermedad   y reducir la mortalidad. CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA El éxito del tratamiento farmacológico está muy relacionado con cambios en el estilo de vida y medidas para el mantenimiento de la salud. Los pacientes con insuficiencia cardíaca   deben recibir información y educación sobre: modificaciones dietéticas, dieta hiposodica, e hipocalórica en caso de sobrepeso; reducir la ingesta hídrica a 1,5–2 l/día, practicar ejercicio físico aeróbico regularmente y siempre adaptado a la capacidad física; cese del consumo de tabaco y de alcohol; pesarse a diario, consultando ante aumentos de peso; cumplimiento estricto del tratamiento prescrito, evitando la automedicación, en especial el consumo de AINEs; se les debe recomendar la vacunación antigripal y antineumocócica; la inmunización contra la hepatitis B sólo está indicada en los candidatos a t...