Las úlceras orales constituyen una de las lesiones más frecuentes de la mucosa de la boca. Aunque muchas son benignas y autolimitadas, su presencia puede ser indicativa de enfermedades locales, sistémicas, inmunológicas o incluso neoplásicas. Como médicos de familia, es fundamental abordar estas lesiones con un enfoque sistemático que permita una evaluación precisa y una intervención terapéutica adecuada. Abordaje diagnóstico: Lo esencial en la práctica clínica Una ulcera oral es una pérdida de solución de continuidad del epitelio oral, a menudo acompañada de necrosis del tejido conectivo subyacente. Puede cursar con dolor, inflamación, disfunción y en casos graves, síntomas sistémicos. Se clasifican en tres tipos principales: Aftas menores : Son las más frecuentes y se presentan como pequeñas úlceras ovaladas o redondeadas, poco profundas y localizadas en las zonas no queratinizadas de la mucosa bucal, preferentemente en los bordes de la lengua, en la mucosa interna d...
Blog con recursos para médicos de familia sobre gestión sanitaria, calidad, investigación, actividades preventivas, diagnóstico y tratamiento de problemas de salud en Atención Primaria