Resumen En el diseño del proyecto de investigación ha de quedar muy claro cuál es la unidad de muestreo, es decir, el elemento sobre el que se aplicará la técnica de selección (individuo, centro de salud, consultas, hospital, servicio, etc) y cuál es la unidad de análisis, es decir, el elemento sobre el que se realizará el análisis de los datos. En general, aunque pueden coincidir, no tienen por qué coincidir la unidad de muestreo con la unidad de análisis. Las técnicas de muestreo nos permiten obtener una muestra representativa de la población general, “un plano a escala en el que este representadas en miniatura todas las características de la población general”. A través de las técnicas de muestreo intentamos garantizar la validez interna del estudio, pudiendo distinguir los siguientes tipos de muestreo: Muestreo probabilístico A) Muestreo aleatorio. Es aquel en el que todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser elegidos como eleme...
Blog con recursos para médicos de familia sobre gestión sanitaria, calidad, investigación, actividades preventivas, diagnóstico y tratamiento de problemas de salud en Atención Primaria