RESUMEN El tiroides es una glándula formada por dos lóbulos en forma de mariposa, situada en el cuello junto al cartílago tiroides y sobre la tráquea, cuya función es producir las hormonas tiroideas: tiroxina (T4) y triiodotironina (T3). Estas hormonas regulan el metabolismo basal y tienen efectos sobre casi todos los tejidos del organismo: aumentan la termogénesis y el consumo de oxigeno, y son necesarias para la síntesis de muchas proteínas, de ahí que sean esenciales en los periodos de crecimiento y para la organogénesis del sistema nervioso central. También intervienen en la regulación del metabolismo de los hidratos de carbono y de los lípidos. El estudio del tiroides se basa en cuatro tipos de pruebas: Las que informan sobre su actividad funcional, estudios funcionales, las que detectan alteraciones inmunológicas, las que dan información sobre el tamaño, forma, configuración y estructura anatómica de la glándula, presencia o no de nodularidad, etc, qu...
Blog con recursos para médicos de familia sobre gestión sanitaria, calidad, investigación, actividades preventivas, diagnóstico y tratamiento de problemas de salud en Atención Primaria