El liquen plano (LP) es una enfermedad inflamatoria crónica de etiología desconocida que afecta la piel, mucosas y anejos (uñas y pelo). Se caracteriza por la aparición de pápulas pruriginosas, poligonales y eritematovioláceas. Puede presentarse de forma autolimitada o evolucionar de manera crónica con recidivas periódicas. Epidemiología Prevalencia: Entre el 0,2% y el 5%, aunque podría ser mayor debido a casos asintomáticos no diagnosticados. Edad: Afecta principalmente a adultos entre 30 y 60 años. La variante oral es más común en personas de 50 a 75 años. Sexo: Más frecuente en varones, salvo el LP oral, que predomina en mujeres. Infancia: Representa menos del 5% de los casos, con mayor incidencia en niños mayores de 7 años. Etiopatogenia El LP está mediado por mecanismos inmunológicos, con activación de linfocitos T citotóxicos CD8+ y CD4+ helper, lo que induce la apoptosis de los queratinocitos. Factores asociados incluyen: Genética: Predisposición familiar y aso...
Blog con recursos para médicos de familia sobre gestión sanitaria, calidad, investigación, actividades preventivas, diagnóstico y tratamiento de problemas de salud en Atención Primaria