Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Salud Mental

Síndrome de Ulises

INTRODUCCIÓN  La emigración se ha convertido en un proceso que para millones de personas genera unos niveles de estrés tan elevados que superan la capacidad de adaptación de los seres humanos. Estas personas son las candidatas a padecer el síndrome de Ulises, que hace referencia al héroe griego que padeció innumerables adversidades y peligros en sus viajes. También es conocido como Síndrome del Emigrante con Estrés Crónico y Múltiple.  El síndrome de Ulises se caracteriza, por un lado, porque la persona padece unos determinados factores estresantes o duelos y, por otro, porque aparecen un amplio conjunto de síntomas psíquicos y somáticos (depresión, ansiedad, somatizaciones, etc.). En la actualidad constituye un problema de salud mental emergente en los países de acogida de inmigrantes, para el que los médicos de familia españoles debemos estar preparados como consecuencia de la última oleada de inmigración a Europa FACTORES ESTRESANTES DE LOS INMIGRANTES EN SITU...

Tratamiento de los trastornos de ansiedad

INTRODUCCIÓN Los trastornos de ansiedad son un motivo de consulta frecuente al médico de familia, encontrándose entre las alteraciones psiquiátricas más frecuentes que afectan a la población general, con una prevalencia del 12-15%. Pueden afectar a personas de cualquier edad, aunque con más predilección por los adultos jóvenes. Su gravedad es muy variable, variando  desde formas leves y poco molestas hasta formas muy graves e incapacitantes. Además del malestar psicológico y funcional que producen, los trastornos de ansiedad son un factor de riesgo para otras afecciones psiquiátricas (en particular, depresiones y adicciones) y enfermedades somáticas (enfermedades cardiovasculares). Además, acarrean una utilización elevada de los servicios sanitarios y de consumo de medicamentos. Todas estas razones justifican un diagnóstico correcto y tratamiento adecuado. En la descripción de la ansiedad hay que distinguir tres niveles: Ansiedad como síntoma (emociones...

Anorexia nerviosa

RESUMEN La anorexia nerviosa es un trastorno del comportamiento alimentario caracterizado por un bajo peso corporal (<85% del peso teórico), una imagen corporal alterada, hábitos alimentarios para mantener el bajo peso y el temor a aumentar de peso. La mayoría de las mujeres tienen amenorrea de ≥ 3 meses. Es más frecuente en mujeres que en hombres, siendo su prevalencia del 0,5-1% en mujeres con edades comprendidas entre los 15 y 21 años. Su incidencia ha experimentado un aumento en las últimas décadas. El diagnostico es clínico, basándose en los criterios del DSM-IV. Se  distinguen dos subtipos: restrictivo, en el que el paciente limita las calorías y no recurre posteriores purgas, y compulsivo/purgativo, en el que los pacientes recurren tras "atracones" a posteriores purgas. El médico de familia juega un importante papel en su diagnóstico precoz, aprovechando las consultas que por cualquier otro problema de salud realiza el paciente, y en el tratamiento a...