Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como SPSS

Análisis estratificado con SPSS.

El objetivo de la 10ª unidad del Curso Básico de Metodología de Investigación con SPSS y EPIDAT es presentar el concepto de factor de confusión y a cómo controlar los  factores de confusión en la fase de análisis estadístico de un estudio de investigación mediante el análisis estratificado.  Unidad 10 Análisis estratificado con SPSS View more presentations from Ricardo Ruiz de Adana .

Estadística descriptiva mediante SPSS

Los objetivos de la 4ª Unidad del Curso Básico de Metodología de Investigación con SPSS y EPIDAT son aprender a utilizar los comandos frecuencias, descriptivos y tablas de contingencia, que nos permiten obtener mediante SPSS: Frecuencias absolutas y relativas. Media, mediana y moda Rango, desviación media, varianza, desviación típica o estándar Medida de posición Tablas de contingencia Ejercicios prácticos que se proponen para realizar Unidad 4 Estadística descriptiva mediante SPSS View more presentations from Ricardo Ruiz de Adana .

Introducción a SPSS y EPIDAT

Los objetivos de las diapositivas de la IIª Unidad del Curso de Metodología de Investigación con SPSS y EPIDAT son: Presentar los elementos básicos de programa SPSS: Ventanas, menús, barras de herramientas, barra de estado. Generación de ficheros  y editor de datos. Gestión de bases de datos. Importación y exportación de datos. Creación de etiquetas de variables y de datos. Transformación de variables (recodificar y calcular nuevas variables). Selección y segmentación de casos. Presentar los elementos básicos del programa EPIDAT: Menús. Identificación de comandos. Sistema de ayuda. Ejercicios practicos recomendados. Facilitar enlaces para poder descargar e instalar los programas PSPP y EPIDAT que permitan seguir el curso. PSPP es un programa estadístico de distribución gratuita, que nace como una alternativa libre al programa SPSS, y presenta una interfaz muy parecida. Para los investigadores con dificultades de acceso a SPSS y que no requieren proce...

Curso de metodología de investigación con SPSS y EPIDAT

Este sera el primero de una serie de post que recopilan el material docente de un curso básico de metodología de investigación con SPSS y Epidat  Los objetivos del curso son: Repasar los fundamentos teóricos del método científico Aprender a realizar la preparación, creación, definición y codificación de las variables para su explotación estadística con el programa SPSS Conocer las bases de la estadística descriptiva e inferencial y su aplicación con SPSS. Aprender a predeterminar el tamaño muestral con el programa EPIDAT Aprender a realizar con SPSS los análisis estadísticos que más frecuente se realizan en un estudio de investigación. En este primer post se presenta el programa del curso, los ejercicios que se irán recomendando a lo largo del mismo y un manual de programa SPSS versión 17. Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT" View more presentations from Ricardo Ruiz de Adana Ejercicios practicos "Curso ...

Inferencia estadística y contrate de hipótesis con SPSS

Acceder al curso completo Metodología de investigación

SPSS: Análisis descriptivo

SPSS dispone de varios procedimientos estadísticos para el análisis descriptivo de la información, algunos de los cuales, son de mayor utilidad de acuerdo al nivel de medida de cada variable (cualitativa o cuantitativa). Es importante resaltar que para poder ejecutar cualquier procedimiento de análisis es necesario tener el programa activo y contar con un archivo abierto Todos los procedimientos estadísticos con que cuenta SPSS se encuentran ubicados en el menú Analizar . Al hacer clic en él aparece una lista desplegable , en la cual se pueden observar los diferentes procedimientos con que cuenta el programa, como Informes, Estadísticos descriptivos, Tablas, Comparar medias,  etc Dentro del submenú Estadísticos descriptivos, encontramos los procedimientos Frecuencias, Descriptivos, Explorar, Tablas de contingencia y Razón. Cada uno de ellos cuenta con un propósito específico y su utilización depende del criterio del investigador y las necesidades del análisis. ...