Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Diabetes Mellitus

Tres enemigos silenciosos: manejo integral de HTA, Diabetes mellitus y dislipidemia

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) continúan siendo la principal causa de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Entre los factores de riesgo más prevalentes y modificables se encuentran la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la dislipidemia. Un manejo adecuado y actualizado de estos factores es esencial para prevenir eventos cardiovasculares adversos. A continuación, se presenta una revisión detallada y actualizada para el abordaje de estos tres pilares en la práctica de la medicina familiar.​ Hipertensión Arterial: Umbrales de diagnóstico actuales y tratamiento individualizado La hipertensión arterial (HTA) es conocida como el "asesino silencioso" debido a su curso asintomático y su alta prevalencia. Según la Sociedad Española de Cardiología, alrededor del 42% de los adultos en España son hipertensos, aunque un alto porcentaje está sin diagnosticar. La correcta medición de la presión arterial es esencial; sin embargo, estudios indican que en el 60% de l...

Diabetes Mellitus tipo 2: ¿Cómo individualizar y escoger el tratamiento?

INTRODUCCIÓN La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es un problema de salud de primera magnitud. Se trata de una patología crónica con una prevalencia in crescendo asociada al incremento de la obesidad, al sedentarismo y al envejecimiento de la población. El tratamiento de la DM2, una vez establecida, está orientado a evitar el desarrollo de descompensaciones agudas y la prevención y control de las  complicaciones crónicas, que determinan la morbilidad y la mortalidad. La base de este tratamiento son las medidas higienicodietéticas y los fármacos hipoglucemiantes. Durante muchos años las únicas alternativas disponibles han sido la metformina, las sulfonilureas (SU) y la insulina. Posteriormente se incorporaron nuevos fármacos, como los inhibidores de las glucosidasas y las tiazolidindionas (TZD), y más recientemente otros fármacos que actúan en diferentes dianas terapéuticas como los agentes incretínicos, que incluyen los inhibidores de la dipeptidil peptidasa tipo IV (IDPP-4) y ...