Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Tiroiditis

Tiroiditis

INTRODUCCIÓN El término tiroiditis agrupa distintos procesos tiroideos de etiología, presentación (bocio, nódulo, disfunciones tiroideas a veces clínicamente sintomáticas, en otras ocasiones asintomáticas y observadas por casualidad en una analítica de rutina o en el estudio de un síndrome infeccioso, control de ciertos tratamientos, etc.), y de curso clínico muy variado. Su diagnóstico etiológico se justifica por la necesidad de realizar un tratamiento apropiado a cada caso. En la tabla 1 se resumen las principales característica de las tiroiditis mas comunes. Tabla 1.- Principales características de las tiroiditis. Tiroiditis linfocíticas autoinmunes Tiroiditis infecciosa Tiroiditis subaguda de Quervain Tiroiditis silente Población Mujer de 40-50 años HLA DR3, DR5 Asociación a otra enfermedad autoinmunitaria Mujer o varón HLA B35 Contexto infeccioso vírico Mujer de 20-40 años HLA DR4, DR5 Aparición en e...

Síndromes poliglandulares: aspectos de interés para el médico de Atención Primaria

INTRODUCCIÓN Los síndromes poliglandulares se caracterizan por la aparición secuencial o simultánea de deficiencias en la función de varias glándulas endocrinas causadas por la misma etiología. Las disfunciones glandulares endocrinas son un diagnóstico frecuente en Atención Primaria y la aparición coincidente de varias de ellas en un mismo paciente frecuentemente no suele sorprendernos, no llegándose al diagnóstico de un síndrome poliglandular. Así pues, es importante reconocer estos síndromes en la práctica clínica y estar atentos ante la posibilidad de un fallo endocrino secundario posterior. Un correcto diagnóstico de síndrome poliglandular nos aportara información válida, tanto para su tratamiento -el tratamiento de la enfermedad poliglandular puede ser diferente del empleado en la enfermedad de una sola glándula-, como para realizar el seguimiento familiar adecuado, dado su carácter hereditario. En este post se revisan los síndromes poliglandulares autoinmunes y los sínd...