Ir al contenido principal

Entradas

Uveítis

RESUMEN La uveítis es un proceso inflamatorio que afecta al tracto uveal y/o a la capa vascular del ojo situada entre la retina y la esclerótica. Cuando la inflamación está limitada a una región concreta se utilizan términos como iritis, iridociclitis, coroiditis, coriorretinitis, retinocoroiditis y pars planitis, según la zona afecta. No obstante, en la mayoría de las ocasiones sólo es posible precisar la existencia de una uveítis anterior, intermedia o posterior. La uveítis puede ser la manifestación de una enfermedad generalizada ya establecida, ser un proceso limitado al globo ocular, o incluso ser el primer signo clínico de una enfermedad que se desarrollará posteriormente con el tiempo. Las causas de la uveítis son múltiples, pudiéndose clasificar en idiopática, infecciosa, enfermedades reumatológicas asociadas al complejo HLA, enfermedades autoinmunes y finalmente un grupo misceláneo.  Todos los pacientes con sospecha de uveitis deben ser remitidos al oftalmólogo ...

Lupus eritematoso sistémico: Aspectos prácticos para el médico de familia

RESUMEN El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad inflamatoria crónica, multisistémica, de etiología autoinmune, que en el 90% de las ocasiones afecta a mujeres en edad fértil, aunque también se puede presentar en la infancia, en décadas mas tardías y en hombres. Además de los síntomas constitucionales, los síntomas articulares y dermatológicos son los más frecuentes, aunque manifestaciones como serositis, nefritis, citopenia, fenómeno de Raynaud, manifestaciones neurológicas, etc., también son comunes. Cursa con diversas alteraciones de laboratorio, entre las que es característica la presencia de anticuerpos anti-nucleares. La mayoría de los pacientes siguen una evolución crónica y presentan brotes o exacerbaciones de la enfermedad, intercalados con períodos de inactividad. En este post se revisan los criterios diagnósticos, siendo importante su conocimiento por el médico de familia, ya que un diagnóstico precoz se traduce en un mejor pronóstico de una enfermedad pot...

Micosis superficiales: Candidiasis

RESUMEN La candidiasis es una micosis producida por levaduras de las especies candida, de las cuales la candida albicans es la más común. La candida suele infectar la piel y las membranas mucosas, como las de la boca y la vagina, y más raramente invade tejidos más profundos, causando una candidiasis sistémica, mucho más grave y más frecuente en personas inmunodeprimidas (por ejemplo, enfermos de SIDA o pacientes tratados con quimioterapia). En este post se revisa el diagnóstico y tratamiento de las candidiasis mas frecuentes atendidas por el médico de atención primaria. PATOGENIA La ´candida es un hongo que está presente habitualmente en el tracto digestivo y en la vagina, bajo control de la flora saprofita y en cantidades que no causan enfermedad. Sin embargo, algunas veces, como por ejemplo en los pacientes tratados con antibióticos, debido a que estos eliminan las bacterias que residen normalmente en los tejidos, y en pacientes en tratamiento con corticoides o inmunosupr...

Disfunción sexual femenina: Trastorno de Deseo Sexual Hipoactivo (TDSH)

RESUMEN La disfunción sexual femenina se suele clasificar en distintos tipos de trastornos: disminución del deseo, de la excitación, del orgasmo y dispareunia, si bien estos suelen superponerse frecuentemente en la práctica clínica, siendo l a disminución del deseo sexual el trastorno mas frecuente entre las mujeres de todas las edades. Cuando se asocia con angustia, se llama Trastorno de Deseo Sexual Hipoactivo (TDSH), estimándose que afecta  aproximadamente a un 10% de las mujeres. Por desgracia, a pesar de su frecuencia y de que se asocia a efectos negativos para la salud, las mujeres son a menudo reacias a consultar por este problema. El médico de  familia, por su cercanía a las pacientes, está en unas condiciones privilegiadas para la identificación y el manejo de este trastorno.  La etiología del TDSH es multifactorial y su tratamiento requiere una combinación de intervenciones psicosociales y en circunstancias muy concretas farmacológicas. Este post resume ...