Ir al contenido principal

Entradas

Síndrome metabólico

INTRODUCCIÓN El síndrome metabólico (SM) es un trastorno caracterizado por la coexistencia en un individuo de varias alteraciones metabólicas que implican un incremento en el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular (ECV) aterosclerótica y/o diabetes mellitus (DM) tipo 2. En si mimo el síndrome metabólico no es una enfermedad, sino un concepto utilizado para evaluar y aumentar la conciencia de riesgo cardiovascular y ayudar a identificar pacientes con un alto nivel de riesgo cardiovascular. Hay varias definiciones de SM, en las cuales las diferencias en el diagnóstico se basan en distintos criterios utilizados para la definición de dislipidemia, hipertensión arterial, intolerancia a la glucosa, obesidad y resistencia a la insulina, generalmente considera esta ultima el elemento común a las alteraciones presentes en el SM. EPIDEMIOLOGÍA En general, la prevalencia del síndrome metabólico varía según el criterio empleado para su diagnostico y las...

Amenorrea secundaria: aspectos prácticos sobre su diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria

INTRODUCCIÓN La amenorrea es un trastorno, transitorio, intermitente o permanente, resultante de una disfunción a nivel del hipotálamo, hipófisis, ovarios, útero, vagina, tiroides, suprarrenales o por enfermedades sistémicas. A menudo se clasifica como primaria -ausencia de menstruación después de los 15 años- o secundaria -ausencia de menstruación durante más de tres ciclos o seis meses en mujeres que antes han tenido la menstruación-. En este post se realiza un breve resumen de la etiología, diagnóstico y de las opciones terapéuticas de la amenorrea secundaria. RECUERDO ANATOMOFISIOLÓGICO Para la evaluación diagnóstica de la amenorrea es útil localizar la causa de la amenorrea en alguno de los órganos relacionados con el control del ciclo menstrual (Figura 1). Útero: se precisa un buen funcionamiento endometrial uterino, estimulado y regulado por una cantidad y secreción apropiadas de hormonas esteroideas. Es responsable del 5% de las amenorreas s...

Fibromialgia: diagnóstico y tratamiento

RESUMEN La fibromialgia es una enfermedad crónica de causa desconocida, caracterizada por dolor  musculoesquelético generalizado, que afecta a alguna región del esqueleto axial y al menos tres de los cuatro cuadrantes corporales, asociado frecuentemente a astenia, problemas de memoria y alteraciones del sueño, trastornos conductuales, colon irritable, cefalea,  parestesias, etc. Se estima que su prevalencia es del 0,5 al 5% en población general, siendo su etiología desconocida, aunque  se han identificado diferentes factores que se asocian a un riesgo aumentado de fribromialgia: antecedentes familiares, sexo (9 de cada 10 personas son mujeres), síndromes de dolor regional crónico, estrés emocional y trastornos mentales, infecciones virales. Patogénicamente se explica por la existencia de una disfunción del sistema nociceptivo, a nivel del SNC (cerebro y médula espinal), que modula la amplificación del dolor. El diagnóstico de fibromialgia es habitualmente cl...