Ir al contenido principal

Entradas

Novedades en dermatología a seguir en 2014

Brimonidina tópica para el tratamiento del eritema facial persistente de la rosácea Las alternativas farmacológicas para el tratamiento del eritema facial persistente de la rosácea son limitadas. En agosto de 2013, la Food and Drug Administration (FDA) de EE.UU. ha aprobado el uso de brimonidina 0,33 % gel, un agonista alfa-2 adrenérgico vasoconstrictor, para el tratamiento del eritema facial persistente -no transitorio- de la rosácea en los adultos. Se dispone de dos ensayos clínicos que han demostrado la superioridad de gel de brimonidina sobre placebo, siendo la brimonidina tópica una alternativa al tratamiento con láser y luz pulsada intensa. Se espera que el gel de brimonidina este comercialmente disponible en España a lo largo de 2014. Sin embargo, hay que saber, que la brimonidina es un agonista adrenérgico, es decir, con efectos similares a la adrenalina, hasta ahora utilizado para tratar la hipertesión ocular que genera el glaucoma. Su uso aunque sea en forma de colir...

Acreditación de la formación médica continuada y recertificación profesional

RESUMEN Las exigencias de los servicios sanitarios son cada vez mayores. En este contexto, una de las líneas estratégicas para asegurar la calidad de los servicios sanitarios es el proceso de  formación de médicos especialistas vía MIR. Otra línea estratégica,  una vez alcanzada especialidad correspondiente,  es el proceso de mantenimiento de la competencia profesional  y su evaluación , que otorgue una recertificación periódica. En este post se analiza el concepto de recertificación y se revisan los requisitos para obtener la recertificación periódica en diversos países, para finalizar con algunas consideraciones y propuestas respecto a la situación actual y futura de la recetificación de las especialidades médicas en España. CONCEPTOS En primer lugar, es importante revisar la terminología que se emplea, con objeto de evitar la frecuente confusión que la utilización de los distintos términos produce y que dificulta la...

Valoración del paciente con adenopatías

INTRODUCCIÓN Se entiende por adenopatías, linfadenomegalias o linfadenopatías el aumento de tamaño o la alteración de la consistencia de los ganglios linfáticos. De acuerdo al tamaño se define como adenopatía aquellos ganglios linfáticos mayores de 1 cm. de diámetro, a excepción de los que se presenta a nivel inguinal y epitroclear, donde se consideran patológicos aquellos mayores de 1,5 cm. y 0,5 cm. de diámetro respectivamente, y también a nivel supraclavicular, que se consideran patológicos independientemente del tamaño. En cualquier otra localización corporal se pueden palpar ganglios más pequeños de 0,5 cm sin significado patológico. Sin embargo no solo el tamaño define un ganglio como patológico ya que otras características semiológicas deben ser valoradas, tales como consistencia, adherencia o no a los diferentes planos, sensibilidad. ETIOLOGÍA La palpación de ganglios aumentados de tamaño es un hecho frecuente en el ámbito de Atención Primaria, siendo a veces el pro...

Vasculitis: Aspectos prácticos para el médico de Atención Primaria

INTRODUCCIÓN Las vasculitis se definen como un grupo de enfermedades y síndromes que cursan con inflamación de los vasos sanguíneos -arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas-, que ocasionan una disminución del flujo vascular o incluso una interrupción completa del mismo, produciendo una gran heterogeneidad de manifestaciones clínicas en función de los distintos órganos afectados y grado de compromiso de los mismos. Pueden ocurrir como una enfermedad primaria o ser secundarias a otra enfermedad subyacente, y por otro lado pueden limitarse sólo a la piel –vasculitis cutánea- o afectar simultáneamente a varios órganos y aparatos -vasculitis sistémicas. Su tratamiento y pronóstico resultan igualmente muy heterogéneo, en función los órganos implicados y el grado de afectación de los mismos, siendo con frecuencia enfermedades graves, a veces incluso fatales, que requieren un rápido reconocimiento y tratamiento. En este post se realiza una revisión general de las vasculitis, enfo...