Ir al contenido principal

Entradas

Infección por virus Chikungunya

RESUMEN La infección por el virus chikungunya es un proceso emergente que se presenta típicamente como un síndrome febril con artralgias intensas y exantema. Generalmente mejora en días o semanas, pero ocasionalmente puede persistir durante meses o años, denominándose chikungunya crónica. Las formas graves de presentación pueden cursar con manifestaciones neurológicas, oculares, cardiovasculares, renales, etc. Es causada por un alfa-virus, el virus chikungunya,  transmitido por la picadura de mosquitos, principalmente Aedes aegypti y Aedes albopictus (mosquito tigre), estando ambas especies implicadas en la transmisión de otras enfermedades, como dengue, fiebre amarilla, malaria, etc. Esta enfermedad se ha diseminado globalmente en la últimas década, amenazando con hacerse pandémica y constituyendo una de las mayores virosis emergentes del siglo XXI. En España existen colonias del mosquito Aedes albopictus en diversos municipios de Cataluña, Alicante, Murcia, y las Islas Bale...

Tratamiento de los trastornos de ansiedad

INTRODUCCIÓN Los trastornos de ansiedad son un motivo de consulta frecuente al médico de familia, encontrándose entre las alteraciones psiquiátricas más frecuentes que afectan a la población general, con una prevalencia del 12-15%. Pueden afectar a personas de cualquier edad, aunque con más predilección por los adultos jóvenes. Su gravedad es muy variable, variando  desde formas leves y poco molestas hasta formas muy graves e incapacitantes. Además del malestar psicológico y funcional que producen, los trastornos de ansiedad son un factor de riesgo para otras afecciones psiquiátricas (en particular, depresiones y adicciones) y enfermedades somáticas (enfermedades cardiovasculares). Además, acarrean una utilización elevada de los servicios sanitarios y de consumo de medicamentos. Todas estas razones justifican un diagnóstico correcto y tratamiento adecuado. En la descripción de la ansiedad hay que distinguir tres niveles: Ansiedad como síntoma (emociones...

¿Podemos prevenir el cáncer de ovario?

INTRODUCCIÓN El cáncer de ovario es el séptimo más frecuente en las mujeres, siendo la incidencia mayor en los países desarrollados, aumentado esta con la edad; la mayor proporción de los casos se diagnostican en mujeres de 50 a 59 años de edad. Es la principal causa de muerte por cáncer ginecológico en los Estados Unidos, diagnosticándose aproximadamente 22.000 casos cada año, y provocando aproximadamente 15.000 muertes al año. En España la incidencia anual de cáncer de ovarios es de 9,9/100.000 habitantes y la mortalidad anual es de 4,3/100.000 habitantes. El interés por el cribado, como método de reducción de la mortalidad, aumento con el descubrimiento de marcadores tumorales asociados con tumores malignos de ovario (particularmente el antígeno CA 125) y con la mayor precisión diagnóstica de la ecografía. En la actualidad se continua investigando en el desarrollando de nuevos marcadores tumorales y nuevas estrategias de cribado eficientes. En este post se analizan l...