Ir al contenido principal

Entradas

Eritema nodoso

INTRODUCCIÓN El eritema nodoso es un trastorno relativamente frecuente caracterizado por una inflamación de la dermis e hipodermis de instauración aguda. Su diagnóstico clínico, en general, es bastante sencillo, no así su etiología, que resulta compleja debido a sus múltiples causas, que desencadenan una reacción hipersensibilidad reactiva a diversas enfermedades infecciosas, inflamatorias, fármacos, tumores, etc, y llegando a ser desconocida en el 30-50% de los casos. ETIOLOGÍA Es muy variada (Tabla 1), las causas más frecuentes en nuestro medio son: Infecciones (bacterianas, víricas y micóticas), sobre todo las infecciones estreptocócica y tuberculosa. Secundaria a fármacos (anticonceptivos orales, penicilinas, sulfamidas, bromuros y yoduros). Procesos neoplásicos (linfoma). Procesos autoinmunes: sarcoidosis y enfermedad inflamatoria intestinal. Alrededor del 37% de los casos es idiopático. Tabla I. Etiología del eritema nodoso. Infecciones bacter...

Tiroiditis

INTRODUCCIÓN El término tiroiditis agrupa distintos procesos tiroideos de etiología, presentación (bocio, nódulo, disfunciones tiroideas a veces clínicamente sintomáticas, en otras ocasiones asintomáticas y observadas por casualidad en una analítica de rutina o en el estudio de un síndrome infeccioso, control de ciertos tratamientos, etc.), y de curso clínico muy variado. Su diagnóstico etiológico se justifica por la necesidad de realizar un tratamiento apropiado a cada caso. En la tabla 1 se resumen las principales característica de las tiroiditis mas comunes. Tabla 1.- Principales características de las tiroiditis. Tiroiditis linfocíticas autoinmunes Tiroiditis infecciosa Tiroiditis subaguda de Quervain Tiroiditis silente Población Mujer de 40-50 años HLA DR3, DR5 Asociación a otra enfermedad autoinmunitaria Mujer o varón HLA B35 Contexto infeccioso vírico Mujer de 20-40 años HLA DR4, DR5 Aparición en e...

Hipercolesterolemia en el paciente anciano.

INTRODUCCIÓN La hipercolesterolemia es un factor de riesgo cardiovascular modificables cuya corrección comporta una reducción de las enfermedades cardiovasculares en el adulto de mediana edad. Sin embargo, las evidencias disponibles respecto a personas de edad avanzada y de edad muy avanzada son mucho mas escasas. Sin embargo, en la práctica, esta población especialmente expuesta a los accidentes vasculares (cardíaco y cerebral) se trata ampliamente. En ese post se revisa el riesgo cardiovascular del paciente con hipercolesterolemia en relación a la edad y el tratamiento de la hipercolesterolemia en el anciano y en el paciente de edad avanzada. MEDICIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR Los grandes estudios de cohortes realizados en el adulto de mediana edad han demostrado que un aumento del 1% de la concentración de LDL-C se asocia a un aumento del 1-2% del riesgo de cardiopatía isquémica y que, a la inversa, un aumento del 1% de la concentración de HDL-C se asocia a una dis...