Ir al contenido principal

Entradas

Evidencias en medicina cardiovascular útiles para el médico de familia en 2014.

¿Cuál es el riesgo cardiovascular de los AINEs? Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) constituyen uno de los grupos de fármacos de mayor consumo en todo el mundo. Este gran consumo, sumado a la elevada iatrogenia (gastrointestinal, cardiovascular y renal), y a que muchos pacientes con este tratamiento son polimedicados y de edad avanzada, dibuja un panorama abonado a la aparición de muchos efectos adversos con un gran impacto sanitario y social. En relación con los efectos adversos cardiovasculares de los AINES, algunos de ellos se conocen desde hace tiempo, como el aumento de la presión arterial y la retención hídrica que empeora la insuficiencia cardíaca. Pero hasta la retirada de rofecoxib en 2004, debido a los resultados del estudio VIGOR (se observó un incremento del riesgo de infarto de miocardio en el grupo de rofecoxib), no empieza a surgir la preocupación sobre el impacto que ese y otros efectos adversos cardiovasculares pueden tener en la población. La magnitu...

Novedades sobre actividades preventivas a seguir en 2014

Nuevas Guías de la American College of Cardiology / American Heart Association ( ACC / AHA ) para la evaluación del riesgo cardiovascular y gestión del paciente con hiperlipemia. Las dos organizaciones más importantes que se ocupan de la salud cardiovascular de los EE.UU, el American College of Cardiology  y la American Heart Association ( ACC / AHA ) han publicado sus nuevas Guías  para la evaluación del riesgo cardiovascular y gestión del paciente con hiperlipemia. Estas Guías sustituyen esencialmente a la del Adult Treatment Panel III ( ATP III)  del National Cholesterol Education Program (NCEP ). Las nuevas Guías siguen recomendando el cribado en las personas adultas cada cuatro o seis años de los factores de riesgo cardiovascular, así como el consejo sobre la práctica de ejercicio moderado a intenso - intensidad aeróbica-, como por ejemplo, caminar a paso ligero durante unos 40 minutos tres o cuatro veces a la semana, y seguir una alimentación sana, ...

Novedades en dermatología a seguir en 2014

Brimonidina tópica para el tratamiento del eritema facial persistente de la rosácea Las alternativas farmacológicas para el tratamiento del eritema facial persistente de la rosácea son limitadas. En agosto de 2013, la Food and Drug Administration (FDA) de EE.UU. ha aprobado el uso de brimonidina 0,33 % gel, un agonista alfa-2 adrenérgico vasoconstrictor, para el tratamiento del eritema facial persistente -no transitorio- de la rosácea en los adultos. Se dispone de dos ensayos clínicos que han demostrado la superioridad de gel de brimonidina sobre placebo, siendo la brimonidina tópica una alternativa al tratamiento con láser y luz pulsada intensa. Se espera que el gel de brimonidina este comercialmente disponible en España a lo largo de 2014. Sin embargo, hay que saber, que la brimonidina es un agonista adrenérgico, es decir, con efectos similares a la adrenalina, hasta ahora utilizado para tratar la hipertesión ocular que genera el glaucoma. Su uso aunque sea en forma de colir...

Acreditación de la formación médica continuada y recertificación profesional

RESUMEN Las exigencias de los servicios sanitarios son cada vez mayores. En este contexto, una de las líneas estratégicas para asegurar la calidad de los servicios sanitarios es el proceso de  formación de médicos especialistas vía MIR. Otra línea estratégica,  una vez alcanzada especialidad correspondiente,  es el proceso de mantenimiento de la competencia profesional  y su evaluación , que otorgue una recertificación periódica. En este post se analiza el concepto de recertificación y se revisan los requisitos para obtener la recertificación periódica en diversos países, para finalizar con algunas consideraciones y propuestas respecto a la situación actual y futura de la recetificación de las especialidades médicas en España. CONCEPTOS En primer lugar, es importante revisar la terminología que se emplea, con objeto de evitar la frecuente confusión que la utilización de los distintos términos produce y que dificulta la...