Ir al contenido principal

Entradas

Tratamiento de la artritis reumatoide: Aspectos prácticos para el médico de familia.

INTRODUCCIÓN La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta al 0,5-1% de la población mundial. Aunque la mayoría de estos pacientes son seguidos en las consultas de reumatología o medicina interna el médico de familia no debe ser ajeno a su tratamiento y seguimiento, debiendo jugar un papel importante, especialmente en pacientes pluripatológicos y polimedicados, en el mantenimiento de la adherencias al tratamiento, en el control de la actividad del la enfermedad y en el control de la aparición de efectos secundarios del tratamiento. En los últimos años el tratamiento de la AR ha experimentado un avance asombroso, consecuencia del mejor conocimiento de la fisiopatología de la enfermedad y del descubrimiento de  nuevos fármacos que actúan sobre los mecanismos fisiopatológicos implicados, junto al desarrollo de una estrategia de  identificación de metas terapéuticas (tratamiento hacia el objetivo). Por un lado, se dispone de los clásicos fárma...

Síndrome de Ulises

INTRODUCCIÓN  La emigración se ha convertido en un proceso que para millones de personas genera unos niveles de estrés tan elevados que superan la capacidad de adaptación de los seres humanos. Estas personas son las candidatas a padecer el síndrome de Ulises, que hace referencia al héroe griego que padeció innumerables adversidades y peligros en sus viajes. También es conocido como Síndrome del Emigrante con Estrés Crónico y Múltiple.  El síndrome de Ulises se caracteriza, por un lado, porque la persona padece unos determinados factores estresantes o duelos y, por otro, porque aparecen un amplio conjunto de síntomas psíquicos y somáticos (depresión, ansiedad, somatizaciones, etc.). En la actualidad constituye un problema de salud mental emergente en los países de acogida de inmigrantes, para el que los médicos de familia españoles debemos estar preparados como consecuencia de la última oleada de inmigración a Europa FACTORES ESTRESANTES DE LOS INMIGRANTES EN SITU...

Infección por virus Chikungunya

RESUMEN La infección por el virus chikungunya es un proceso emergente que se presenta típicamente como un síndrome febril con artralgias intensas y exantema. Generalmente mejora en días o semanas, pero ocasionalmente puede persistir durante meses o años, denominándose chikungunya crónica. Las formas graves de presentación pueden cursar con manifestaciones neurológicas, oculares, cardiovasculares, renales, etc. Es causada por un alfa-virus, el virus chikungunya,  transmitido por la picadura de mosquitos, principalmente Aedes aegypti y Aedes albopictus (mosquito tigre), estando ambas especies implicadas en la transmisión de otras enfermedades, como dengue, fiebre amarilla, malaria, etc. Esta enfermedad se ha diseminado globalmente en la últimas década, amenazando con hacerse pandémica y constituyendo una de las mayores virosis emergentes del siglo XXI. En España existen colonias del mosquito Aedes albopictus en diversos municipios de Cataluña, Alicante, Murcia, y las Islas Bale...