Ir al contenido principal

Entradas

Nódulo tiroideo: enfoque diagnóstico y terapéutico

INTRODUCCIÓN El nódulo tiroideo es un trastorno frecuente. La importancia clínica de su detección y estudio radica principalmente en la necesidad de excluir un cáncer de tiroides, que está presente en aproximadamente un 4,0 a 6,5% de los nódulos tiroideos, dependiendo de la edad, sexo , historia familiar e historia de exposición a radiaciones ionizantes. Otros aspectos de importancia de los nódulos tiroideos son que, su presencia puede conllevar a disfunción tiroidea (adenoma autónomo, bocio multinodular toxico) y en raras ocasiones, síntomas de compresión como disfagia, disfonía o disnea. En su evaluación además de la historia clínica son fundamentales la determinación de los niveles de TSH, que permitirá definir la situación funcional del nódulo, y la ecografía, cuyo resultado determina la indicación o no de la biopsia por punción aspirativa con aguja fina (PAAF), y cuyo resultado va a determinar la conducta a seguir. EPIDEMIOLOGÍA La prevalencia de nódulos tir...

Leucemia Linfática Crónica

INTRODUCCIÓN La Leucemia Linfática Crónica (LLC) es una enfermedad caracterizada por la proliferación y acumulación de linfocitos B monoclonales de aspecto maduro pero incompetentes, en la sangre, la médula ósea, los ganglios linfáticos, el bazo, el hígado y otros órganos. Es la leucemia más común en los países occidentales, representando aproximadamente el 30 por ciento de todas ellas. Es más común en hombres, con una relación hombre-mujer de aproximadamente 1,7:1. En Europa su tasa de incidencia anual se estima en 3-6 casos por 100.000 en los varones y 2-4 por 100.000 en las mujeres. La incidencia de LLC aumenta con la edad, afectando principalmente a personas mayores, con una edad media al diagnóstico de 70 años, sin embargo, no es inusual hacer el diagnóstico en individuos más jóvenes. La LLC es una proliferación celular cuya naturaleza clonal se ha demostrado mediante técnicas de biología molecular, con el estudio de la reordenación de los genes que codifican las caden...