Ir al contenido principal

Entradas

Interpretación del proteinograma

INTRODUCCIÓN El espectro electroforético (EEF) de las proteínas sanguíneas es una exploración de laboratorio solicitada frecuentemente por el médico de familia. En la actualidad, la técnica disponible para realizar el proteinograma es la electroforesis capilar, donde la muestra se hace pasar por un capilar y las proteínas se separan debido a un fuerte voltaje electroosmótico. La introducción de esta tecnología ha permitido aumentar la calidad del proteinograma y una mayor rapidez, comodidad y precisión. En este post se analiza la interpretación del EEF. Su indicación más corriente es el estudio de un aumento de la velocidad de sedimentación globular o un aumento o disminución de la proteinemia. Permite confirmar estados inflamatorios o infecciosos, sospechar tumores y orienta los estudios posteriores. También es una exploración que resulta indispensable para el diagnostico y seguimiento de las gammapatías monoclonales. La concentración media de proteínas séricas es de 65-80...

Nódulo tiroideo: enfoque diagnóstico y terapéutico

INTRODUCCIÓN El nódulo tiroideo es un trastorno frecuente. La importancia clínica de su detección y estudio radica principalmente en la necesidad de excluir un cáncer de tiroides, que está presente en aproximadamente un 4,0 a 6,5% de los nódulos tiroideos, dependiendo de la edad, sexo , historia familiar e historia de exposición a radiaciones ionizantes. Otros aspectos de importancia de los nódulos tiroideos son que, su presencia puede conllevar a disfunción tiroidea (adenoma autónomo, bocio multinodular toxico) y en raras ocasiones, síntomas de compresión como disfagia, disfonía o disnea. En su evaluación además de la historia clínica son fundamentales la determinación de los niveles de TSH, que permitirá definir la situación funcional del nódulo, y la ecografía, cuyo resultado determina la indicación o no de la biopsia por punción aspirativa con aguja fina (PAAF), y cuyo resultado va a determinar la conducta a seguir. EPIDEMIOLOGÍA La prevalencia de nódulos tir...