Ir al contenido principal

Entradas

Valoración del paciente con esplenomegalia

 INTRODUCCIÓN La esplenomegalia es un aumento patológico del tamaño del bazo más allá de sus dimensiones normales (11 cm). El peso normal del bazo en un adulto es de 80-200 gramos en los hombres, y 70-180 gramos en las mujeres, con un promedio de 150 gramos. El bazo es clínicamente palpable cuando aumenta su tamaño un 40% del valor basal. Se ha demostrado una baja sensibilidad de las maniobras semiológicas para la valoración de la esplenomegalia, presentando además una amplia variabilidad interexplorador, por lo que el método Gold Standard para el diagnostico de esplenomegalia lo constituye la ecografía, considerándose esplenomegalia un diámetro del bazo mayor de 13 cm, aunque hay que saber que también la ecografía es una técnica con una gran variabilidad interexplorador. El TAC de abdomen permite una estimación precisa del tamaño del bazo, y no está influenciada por el ecografista, considerándose esplenomegalia si el diámetro mayor del bazo es mayor de 10 cm, si...

Urticaria solar

 Resumen La urticaria solar (US) es una fotodermatosis caracterizada por la aparición de lesiones eritematosas, o pápulas edematosas (habones), pruriginosas, minutos después de la exposición al sol u otras fuentes de luz visible o ultravioleta. Se trata de lesiones que aparecen en las superficies de la piel foto-expuesta, aunque también puede verse afectada la piel cubierta por ropa fina y de color claro, que permite el paso de algunas de las ondas de la luz. También es importante conocer que la US puede ocurrir recibiendo radiaciones solares a través de cristal o si el paciente utiliza lámparas de luz artificial (cabinas de bronceado). Las lesiones desaparecen en menos de 24 horas sin dejar ninguna marca residual si se evita la exposición a los espectros de luz responsables de la erupción. El diagnóstico se confirmará mediante la historia clínica y la realización de un fototest para determinar el espectro lumínico responsable de la urticaria solar en los casos dudosos. El ...

Experiencia en la utilización de personaliz@ tu diabetes.

Las personas con diabetes mellitus, con independencia del tipo de diabetes y del tratamiento que sigan, tienen que asumir la responsabilidad del autocuidado y control de su enfermedad. Por ello la educación del paciente diabético se considera una parte fundamental en los cuidados de la enfermedad, siendo el objetivo mejorar el conocimiento y las habilidades, capacitando a los pacientes para asumir el control de la diabetes e integrar el autocontrol de la enfermedad en la vida cotidiana. Los objetivos específicos de la educación del diabético deben personalizarse en un programa planificado y progresivo, que sea coherente en los objetivos, flexible en el contenido, adaptable al nivel y contexto cultural del paciente, y que cubra las necesidades clínicas y psicológicas de cada diabético. De forma general estas áreas competenciales  incluyen: Conocimiento de la enfermedad. Control de los factores de riesgo cardiovascular. Prevención y control  de las complicaciones asociadas a ...

Evidencias en gastroenterología útiles para el médico de familia en 2014

¿Es útil la detección de ADN en heces para el cribado del cáncer colorrectal? El ADN está presente normalmente en las heces como resultado del desprendimiento de las células del revestimiento del colon y del recto, y la prueba de ADN en heces, en lugar de buscar sangre en las heces, determina si hay ciertas  secciones anormales del ADN de cáncer o de células de pólipos (mutación KRAS, aberrantes NDRG4 y BMP3, etc.). Los estudios efectuados hasta ahora han demostrado que las prueba de ADN en heces es capaz de detectar cáncer colorrectal en personas que ya se sabe que tienen la enfermedad, pero se desconoce si puede usarse como prueba de cribado, es decir, para detectar cáncer colorrectal en personas que no tienen síntomas. Con tal objetivo, recientemente se ha publicado un estudio, realizado en cerca de 10,000 personas con un riesgo medio de cáncer colorrectal, que también fueron sometidas a colonoscopia, y que compara una prueba multidiana de ADN en heces (capaz de detecta...

Lanzamiento de la plataforma Personaliz@ tu Diabetes

Enlazando con el post sobre Evidencias en endocrinología y diabetes útiles para el médico de familia en 2014 , del 3 al 5 de abril se ha celebrado en Pamplona el XXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes. El  libro de comunicaciones orales y poster  ya se encuentra disponible, para su descarga o consulta online, en la página web del Congreso. Durante los tres días de Congreso, profesionales de relevancia nacional e internacional presentaron y debatieron sobre numerosos aspectos novedosos relacionados con la diabetes, como el tratamiento, control, riesgo cardiovascular, complicaciones clásicas y no clásicas, envejecimiento, dieta, ejercicio, nuevas tecnologías, papel de la inflamación en su patogenia, actuación sobre la prediabetes, inmunointervención en diabetes mellitus tipo 1, relación entre diabetes, obesidad y cáncer,  enfoque de la investigación básica en diabetes hacia un interés clínico, educación, así como estrategias para implicar a la per...