Ir al contenido principal

Entradas

Dermatitis atópica

INTRODUCCIÓN La dermatitis atópica, llamada también eccema atópico, es un trastorno inflamatorio de la piel caracterizado por piel seca, pruriginosa, erupciones cutáneas eccematosas, con un curso crónico recidivante, que generalmente (60-70% de los caso) aparece en personas con antecedentes personales y familiares de atopia (rinitis, conjuntivitis alérgica y asma). Se presenta en tres etapas de la vida: 1) lactancia; 2) infancia y 3) adolescencia y adulto joven (menos del 10%  de los casos debutan en esta etapa). EPIDEMIOLOGÍA La prevalencia de la dermatitis atópica es del 10-20%  en niños y del 1-3% en los adultos. El 45% de los pacientes son diagnosticados antes de los 6 meses de edad, y el 70-80% antes de los 5 años de edad. Se produce una remisión en la adolescencia en el 60-70% de los casos, aunque una recaída posterior es frecuente que ocurra en la edad adulta. El inicio después de los 30 años es muy poco común. La dermatitis atópica afecta a hombres y mujer...

Dispepsia

Introducción La dispepsia puede definirse como un síntoma o una combinación de síntomas (como por ejemplo, dolor, malestar o incomodidad en epigastrio, ardor, eructos, distensión, flatulencia, sensación de plenitud o presión abdominal, náuseas o vómitos) que alertan sobre la presencia de un problema del tracto gastrointestinal superior. Sin embargo, el termino dispepsia es objeto de controversia y confusión. Esto se debe a que algunas sociedades científicas médicas como el Grupo de Trabajo Canadiense sobre Dispepsia (CANDYS) y el Instituto para la Salud y Excelencia Clínica (NICE) del Reino Unido incluyen todas los síntomas del tracto gastrointestinal superior, ya sean continuos o intermitentes, estén o no relacionados con la ingesta, e incluyen también síntomas como pirosis y regurgitación subjetivos de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), dentro del término dispepsia, mientras que mientras que la Asociación Americana de Gastroenterología opta por separar los síntomas su...

QFD: Una herramienta para alinear satisfacción del usuario y calidad científico técnica.

Resumen El Despliegue Funcional de la Calidad, conocido por QFD,  por sus siglas inglesas, Quality Function Deployment, es una herramienta para escuchar a los clientes y entender lo que ellos esperan del producto o servicio que van a adquirir, y usando un sistema lógico, relaciona las características de calidad primarias (QUE´S) definidas por el cliente con las características de calidad técnicas (COMO´S), asegurando la mejor manera para satisfacer esas necesidades con los recursos disponibles. QFD es una metodología de diseño de productos y servicios para asegurar que “la voz del cliente” sea escuchada a lo largo de la planificación y del desarrollo del proceso. Escuchar, entender, interpretar y traducir la voz del cliente  dicen, teniendo en cuenta al mismo tiempo las características de calidad científico técnica y los recursos disponibles es el corazón filosófico del QFD . EL ORIGEN DE QFD La aplicación de esta metodología fue llevada a cabo por primera...