Ir al contenido principal

Entradas

Corticoides tópicos

Los corticoides tópicos constituyen la primera línea de tratamiento de muchos procesos dermatológicos. Se piensa que el 50% de las prescripciones del dermatólogo corresponden a corticoides tópicos. Se dispone de diversos preparados de corticoides tópicos con diferentes potencias y vehículos (Tabla I). Los corticoides son altamente eficaces para el control de diferentes procesos dermatológicos inflamatorios y en la psoriasis, sobre todo si se utilizan los de potencia adecuada. Sin embargo, su utilización crónica se asocia a: 1) efectos secundarios tópicos, como por ejemplo atrofia de la piel, hipopigmentación, estrías, telangiectasias, 2) efectos secundarios sistémicos como supresión del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, reducción de la tasa de crecimiento, síndrome de Cushing y reducción de la densidad ósea, 3) taquifilaxia. (El mejor tratamiento de  la misma es un período de descanso de al menos 3 a 4 días), 4) rebrote de las lesiones al retirar el tratamiento. Para ev...

Úlcera péptica

Resumen La úlcera péptica es una pérdida de sustancia de la mucosa del tracto digestivo que entra en contacto con el jugo gástrico, es decir, del tercio inferior del esófago, estómago, duodeno y excepcionalmente en lugares donde existe mucosa gástrica ectópica, como sucede en divertículos tipo Meckel. Se caracteriza por ser mayor de de 5 mm de diámetro y tener una profundidad que alcanza o sobrepasa la muscularis mucosae; las úlceras más pequeñas o de menor profundidad son llamadas erosiones. Las úlceras pépticas son el resultado de un desequilibrio entre factores agresivos (ácido gástrico, pepsina, infección por Helicobacter pylori, AINEs) y factores defensivos de la mucosa gástrica (prostaglandinas, moco, bicarbonato, flujo sanguíneo de la mucosa). Epidemiología Es difícil estimar de manera precisa la prevalencia e incidencia de la úlcera péptica. Para hacerlo de manera valida se requieren estudios endoscópicos, ya que los síntomas son sensibles pero poco específicos. Un e...

Anemia

RESUMEN La anemia es un proceso común. Es probable que un médico de familia que atienda a unas 2.500 personas descubra al año 25-40 nuevos casos; de éstos, casi todos corresponderán a anemias ferropénicas y la mayoría se asociarán con pérdidas hemáticas obvias u ocultas, a través del sistema reproductor femenino o del tracto gastrointestinal. Dos o tres casos podran corresponder a una talasemia minor, anemia de las enfermedades crónicas o a déficit de folatos en alcohólicos, y probablemente, el médico de familia atienda en su consulta un caso de anemia perniciosa ó de algún otro tipo de anemia megaloblástica cada 5 años y descubra una anemia hemolítica únicamente 2 ó 3 veces en toda su vida profesional. CONCEPTO El criterio más adecuado para definir la anemia está basado en la disminución de los valores de hemoglobina (Hgb) en sangre, con relación a la edad y el sexo del individuo. En general, el diagnóstico de anemia se establece con valores de Hgb que caen más de 2 desviac...

Litiasis renal

Resumen La litiasis renal es un problema médico frecuente caracterizado por la presencia de cálculos en el sistema urinario; riñones y uréteres. Dichos cálculos se componen de diferentes tipos de cristales y una matriz orgánica. Se estima que entre un 10% y 15%, de la población tendrán al menos un episodio de litiasis sintomática a lo largo de su vida. La urolitiasis es, generalmente, detectada entre la tercera y quinta década de la vida. Existen diversas formas de presentación clínica, dependiendo fundamentalmente del tamaño y localización del cálculo: Litiasis asintomática, Hematuria macro o microscópica, infección urinaria, cólico renal, arenilla y cristales en la orina. Epidemiología Se estima que entre un 10% y 15%, de la población tendrán al menos un episodio de litiasis sintomática a lo largo de su vida , variando la prevalencia según la edad, género, raza y geográfica. La nefrolitiasis normalmente afecta a los hombres con más frecuencia que a las mujeres, con un...