Ir al contenido principal

Entradas

Lanzamiento de la plataforma Personaliz@ tu Diabetes

Enlazando con el post sobre Evidencias en endocrinología y diabetes útiles para el médico de familia en 2014 , del 3 al 5 de abril se ha celebrado en Pamplona el XXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes. El  libro de comunicaciones orales y poster  ya se encuentra disponible, para su descarga o consulta online, en la página web del Congreso. Durante los tres días de Congreso, profesionales de relevancia nacional e internacional presentaron y debatieron sobre numerosos aspectos novedosos relacionados con la diabetes, como el tratamiento, control, riesgo cardiovascular, complicaciones clásicas y no clásicas, envejecimiento, dieta, ejercicio, nuevas tecnologías, papel de la inflamación en su patogenia, actuación sobre la prediabetes, inmunointervención en diabetes mellitus tipo 1, relación entre diabetes, obesidad y cáncer,  enfoque de la investigación básica en diabetes hacia un interés clínico, educación, así como estrategias para implicar a la per...

Evidencias en endocrinología y diabetes útiles para el médico de familia en 2014.

¿Es eficaz la dieta mediterránea en la prevención de la diabetes mellitus? El estudio PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea), un ensayo clínico aleatorizado de intervención dietética, demostró el efecto favorable de la dieta mediterránea en la prevención del infarto de miocardio y la trombosis cerebral. El mimo grupo de investigadores españoles acaba de publicar en Annals of Internal Medicine un análisis de un subgrupo de pacientes de ese ensayo clínico, que evidencia que con una intervención dietética, sin reducción de calorías, ni objetivos de pérdida de peso o de ejercicio físico, producía una reducción en el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2. Se trata de un estudio realizado en Centros de Atención Primaria de España, donde 3.541 hombres y mujeres de 55 a 80 años de edad y de alto riesgo cardiovascular, todos ellos inicialmente no diabéticos, fueron asignados al azar a tres posibles dietas: dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra,...

Evidencias en medicina cardiovascular útiles para el médico de familia en 2014.

¿Cuál es el riesgo cardiovascular de los AINEs? Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) constituyen uno de los grupos de fármacos de mayor consumo en todo el mundo. Este gran consumo, sumado a la elevada iatrogenia (gastrointestinal, cardiovascular y renal), y a que muchos pacientes con este tratamiento son polimedicados y de edad avanzada, dibuja un panorama abonado a la aparición de muchos efectos adversos con un gran impacto sanitario y social. En relación con los efectos adversos cardiovasculares de los AINES, algunos de ellos se conocen desde hace tiempo, como el aumento de la presión arterial y la retención hídrica que empeora la insuficiencia cardíaca. Pero hasta la retirada de rofecoxib en 2004, debido a los resultados del estudio VIGOR (se observó un incremento del riesgo de infarto de miocardio en el grupo de rofecoxib), no empieza a surgir la preocupación sobre el impacto que ese y otros efectos adversos cardiovasculares pueden tener en la población. La magnitu...

Novedades sobre actividades preventivas a seguir en 2014

Nuevas Guías de la American College of Cardiology / American Heart Association ( ACC / AHA ) para la evaluación del riesgo cardiovascular y gestión del paciente con hiperlipemia. Las dos organizaciones más importantes que se ocupan de la salud cardiovascular de los EE.UU, el American College of Cardiology  y la American Heart Association ( ACC / AHA ) han publicado sus nuevas Guías  para la evaluación del riesgo cardiovascular y gestión del paciente con hiperlipemia. Estas Guías sustituyen esencialmente a la del Adult Treatment Panel III ( ATP III)  del National Cholesterol Education Program (NCEP ). Las nuevas Guías siguen recomendando el cribado en las personas adultas cada cuatro o seis años de los factores de riesgo cardiovascular, así como el consejo sobre la práctica de ejercicio moderado a intenso - intensidad aeróbica-, como por ejemplo, caminar a paso ligero durante unos 40 minutos tres o cuatro veces a la semana, y seguir una alimentación sana, ...